• El gobernador del estado cuestionó el impacto de ese fideicomiso extinto y aseguró que más ha invertido el gobierno de Morena.
La Paz, Baja
California Sur.- El gobernador de Baja California Sur (BCS), Víctor Castro
Cosío, aseguró que el Fondo Minero representó un esquema de corrupción que no
benefició al municipio de Mulegé.
En
entrevista con Diario El Independiente, el mandatario estatal cuestionó el
impacto de los recursos y sostuvo que las obras ejecutadas con esos fondos no
mejoraron la infraestructura municipal.
Al ser
consultado sobre la solicitud de la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio para
restituir el Fondo Minero, Castro Cosío respondió:
"Yo
creo que sí, pero reordenado. Lo que se quitó del Fondo Minero fue la
corrupción. Un fondo que poco nos ayudaba. ¿De qué sirvió a Mulegé si estaba
abandonado? Denme dos razones. ¿Dónde se aplicó ese recurso? ¿Cuáles
obras?"
El
gobernador citó ejemplos de infraestructura deficiente en Guerrero Negro y
Santa Rosalía, mencionando la falta de drenaje, vialidades en mal estado y
obras inconclusas. Según Castro Cosío, la carretera de Santa Rosalía estaba
destruida cuando su administración asumió el cargo, y las inversiones estatales
han superado ampliamente los montos que antes otorgaba el Fondo Minero.
"El
año pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a BCS 600 millones de
pesos, y con eso estamos pavimentando en Bahía Tortugas y Punta Eugenia. Eso
rebasó por mucho lo que podía darnos el Fondo Minero."
El Fondo
Minero fue eliminado en 2020 por decreto presidencial. Anteriormente, Mulegé
recibía entre 60 y 89 millones de pesos anuales para infraestructura. Según el
exalcalde Felipe Prado, en 2017 estos recursos permitieron realizar siete
obras, entre ellas:
Un
andador de un kilómetro en Bahía Tortugas; Un muro de contención en Bahía
Asunción para proteger contra oleajes; Reencarpetado, banquetas y alumbrado en
Vizcaíno; Rehabilitación del Boulevard de entrada a Guerrero Negro y
Pavimentación de la entrada y salida de Santa Rosalía.
Sin
embargo, con la desaparición del fondo quedaron inconclusas varias obras de
agua potable y saneamiento.
Castro
Cosío insistió en que su gobierno ha invertido más en infraestructura para
Mulegé y que los recursos ahora se manejan con mayor transparencia. Afirmó que
se han destinado cerca de 70 millones de pesos para obras como la
rehabilitación de la Playita.