• La afectación total fue de 17.8 hectáreas, con impacto a flora y fauna de la reserva; el incen-dio fue por una falla eléctrica en una bodega.
San José del
Cabo, Baja California Sur. Una falla eléctrica al interior de una bodega fue la
causa del gran incendio en parte de la reserva natural del Estero de San José
del Cabo (SJC), ocurrido el pasado 30 de enero del año en curso. Así lo
determinó el peritaje realizado por el equipo de Bomberos de San José del Cabo
que ya fue entregado a la Fiscalía General de la República (FGR).
En el marco
de una reunión con el Grupo Madrugadores de Los Cabos, el comandante Omar
Barrera Núñez dio a conocer la información. Explicó que solo una parte del área
está registrada como reserva ecológica federal y la parte afectada legalmente
propiedad privada, sin embargo, no deja de formar parte de la misma reserva por
lo que "si hay un impacto ecológico negativo".
En cuanto a
la causa del incendio, se calificó como un descuido de origen antropogénico.
"No fue natural, fue un descuido eléctrico en las instalaciones de una
bodega y esto generó este problema tan grande que vivimos, nuestro dictamen
salió con ese referencial y por lo tanto debe dar seguimiento la Fiscalía"
Lo anterior
es en referencia al primer evento registrado alrededor del mediodía del 30 de
enero. El segundo incendio que comenzó luego de las 16:00 horas, pudo iniciar
por la propagación de pavesas o "cenizas", que además llegaron a
diferentes puntos por las condiciones de viento.
"El
subsuelo quedó con temperatura elevada, pusimos una capa térmica con película
de absorción.... Si hubo movimiento en la zona, por la circulación de pipas y
maquinaria pesada en la zona, se levantaron las pavesas. Es una hipótesis, no
tenemos evidencia circunstancial que garantice la hipótesis, ni tampoco de que
fuera deliberado", aclaró el comandante.
Reiteró que
no puede Bomberos indicar que el incendio fuera accidental o intencional, ya
que compete a la Fiscalía poder determinar las causas con una investigación de
fondo, para el deslinde de responsabilidades
Adicionalmente
comentó que en la mitigación del fuego y trabajos posteriores participaron 34
instituciones u organismos y 223 personas para 2 mil 129 horas
"hombre" de trabajo durante y posterior al incendio. La afectación
total fue de 17.8 hectáreas, con impacto a flora y fauna de la reserva.
Concluyó
Barrera que el desarrollo Puerto Los Cabos deberá restaurar el daño, reforzar
las medidas de seguridad y trabajar en conjunto con autoridades para que las
acciones sean a favor de la reserva.