• La inversión para la primera etapa de esta infraestructura fue de poco más de 13 millones de pesos.
Fotogalería
San José del Cabo, Baja California Sur. Será después del 15 de
marzo que el Centro de Justicia de Cabo San Lucas (CSL) podría comenzar a
operar para atender a las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia,
según informó mediante entrevista el Procurador de Baja California Sur (BCS),
Daniel de la Rosa Anaya.
En reciente visita al municipio de Los Cabos el funcionario expuso que
la obra que inició en el 2024 está por concluir. La construcción estuvo a cargo
de la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), en un predio ubicado en inmediaciones
del estadio Don Koll, en la colonia Cangrejos.
La inversión realizada rondó los 13.8 millones de pesos; será un
edificio con superficie de 9000 metros cuadrados distribuidos en sala de
espera, recepción, módulos de atención, cubículos para Ministerio Público,
personal auxiliar, sala de entrevistas, área lúdica, oficina de atención
temprana, sanitarios y oficinas para la propia Subprocuraduría.
"Esperamos que a más tardar el 15 de marzo pueda estar listo el
centro de Justicia para mujeres Cabo San Lucas, ¿de qué sirve esto a los
ciudadanos?, que no den vueltas de una instancia a otra, y más cuando son
delitos tan delicados, sino que en una sola institución se puedan atender todos
los trámites que van a realizar o la denuncia que en este caso vayan a
presentar, eso es lo que viene a representar el centro de justicia, además de
empezar con acciones de prevención y empoderamiento de la mujer", dijo de
La Rosa.
Comentó que trabajan en constante capacitación y coordinación con
instancias municipales para que queden establecidos los protocolos de medidas
cautelares a las víctimas, que las emergencias pasen por el C2 y C4 para que se
tomen medidas pertinentes y que se evite la vulneración de la protección a las
mujeres.
Además, se busca reforzar al personal pericial especializado en
psicología, para tener mayor capacidad de respuesta y que las víctimas no
salgan de la institución con un resultado diferente al que esperaban tener en
esta materia.
Los Cabos es el municipio de la entidad que
más reportes recibe por violencia intrafamiliar y el que mayor numero de
femicidios se ha registrado en los últimos años.