Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es martes, 11 de febrero de 2025

De forma pacífica, ciudadanos levantan la voz contra el proyecto Almar

• Este proyecto atenta contra la flora, fauna y economía de las familias del barrio El Manglito, advierte la sociedad organizada.

De forma pacífica, ciudadanos levantan la voz contra el proyecto Almar

 

 

La Paz, Baja California Sur.- Este lunes 10 de febrero el comité vecinal del barrio El Manglito - Inalámbrica, vecinos del fraccionamiento La Posada y distintas asociaciones civiles comprometidas con el cuidado ambiental la capital de Baja California Sur (BCS) se manifestaron en contra de la construcción de un muelle privado perteneciente al proyecto denominado Almar, exponiendo ante los medios de comunicación el daño significativo que traerá.

 

Mediante una rueda de prensa se expuso como se pretende construir frente a Almar residencial, en la playa La Posada, ubicada en el barrio el Manglito. Se mencionó que el muelle afectará la flora y fauna marina, así como los manglares y la economía de las familias que viven de la pesca en la zona, además de que se prevé una privatización de la playa.

 

"La manifestación de impacto ambiental del muelle Almar no contempla los posibles impactos a las diversas actividades que se desarrollan dentro de esta ensenada", mencionó, en rueda de prensa, Andrea Méndez, presidenta del comité vecinal del barrio el Manglito - Inalámbrica y miembro de la quinta generación de las primerass familias fundadoras del Manglito.

 

En la zona, numerosas familias se dedican a la pesca de camarón y ostión principalmente, los cuáles a su vez ahí se cultivan y con dicho proyecto se verá amenaza la actividad que ha brindado sustento económico por generaciones a residentes del Manglito, así mencionó, Andrea Méndez.

 

"La construcción del muelle en cuestión, violenta los derechos culturales, económicos y sociales de las tantas generaciones de personas que nos hemos apropiado de este espacio solo para querer darle paso a una comodidad más de quienes por tener más dinero que nosotras creen pueden arrebatarnos lo que es nuestro y de todas", añadió, la presidenta del comité vecinal del barrio el Manglito - Inalámbrica.

 

La playa La Posada es visitada no sólo por los habitantes del Manglito sino por toda la ciudadanía, los cuales tradicionalmente asisten a realizar actividades físicas y recreativas. "Vamos a lograr la conservación de nuestra playa, así que pedimos a nuestras autoridades locales y federales que no sólo nieguen el permiso a la construcción de este muelle sino que en los planes de regulación urbana está playa sea protegida y si se puede toda la ensenada, finalmente hacemos de conocimiento público que hemos enviado diversas solicitudes de consulta pública a la SEMARNAT para que este proceso de evaluación pueda ser nutrido por personas especialistas en temas técnicos así como cualquier otra que quisiera abonar desde su perspectiva social", mencionó, Andrea Méndez, en rueda de prensa.

 

Andrea Méndez, mencionó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) no ha dado respuesta sobre la consulta pública que están solicitando los miembros del comité vecinal barrio El Manglito - Inalámbrica, vecinos de La Posada y las asociaciones civiles sobre la problemática existente.

 

Ante el cuestionamiento por parte de Diario El Independiente en cuanto al porcentaje de daño que se prevé por la creación del muelle indicaron "Si hemos estudiado bastante bien la manifestación ambiental y no podemos hablar del porcentaje de un daño porque ni siquiera está bien hecha, ni siquiera está tomando encuentra de entrada, lo que ya compartían las compañeras, la concesión, entonces no está tomando en cuenta la biodiversidad que existe aquí dentro, pasa lo mismo con algunos otros componentes naturales, si ustedes leen la manifestación se darán cuenta que es una copia y pega de otro documento, es una manifestación de impacto ambiental tan ineficiente que no podríamos responder a tu pregunta", respondió, para este noticiero en rueda de prensa, Alejandro Águila, Oficial de proyectos en Conexiones Climáticas.

 

"En la mesa hay un escrito para el Gobierno Estatal, vamos a meter un oficio en contra del muelle", comentó, la presidenta del comité vecinal del barrio el Manglito - Inalámbrica. Mencionó que están esperando que se habrá la consulta pública de la SEMARNAT.

 

"La delegada brilla por su ausencia", añadió, Alejandro Águila. 

 

La sociedad organizada mencionó, para Diario El Independiente, no haber emitido su Consulta Pública ante la Secretaría de Planeación Urbana e Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), la cual apenas hace unos días acaba de lanzar la convocatoria para que la sociedad pueda emitir su opinión y plantear proyectos en beneficio y para prevenir el impacto ambiental, estas opiniones se agregaran al Programa de Ordenamiento Ecológico Regional (POER) en Baja California Sur el cual ya existe pero será modificado con las propuestas de la sociedad.

 

“Todavía no nos hemos presentado por haya, pero justamente es una de las estrategias que siguen, todavía tenemos suficiente tiempo, de entrada habría que ver porque también aquí hay una cuestión con el PDU local el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de La Paz, marca que está zona si pudiera estar recibiendo este tipo de infraestructura  entonces también estamos buscando que desde ahí se pueda ver eso”, Alejandro Águila, Oficial de proyectos en Conexiones Climáticas.

 

Promotora El Sálate es el nombre de la constructora, propiedad de la familia Sánchez Navarro, quienes se encargaron de edificar Residencial Almar y quienes planean el proyecto del muelle Almar, mencionó, para Diario El Independiente, Marisol Aranda, parte del comité vecinal El Manglito - Inalámbrica. Menciona que los vendedores de Almar Residencial mencionan a sus clientes el muelle como privado de la zona residencial.

 

"La privatización que quieren hacer con el muelle es una mentada de madre para el barrio, el barrio se sostiene de la pesca rivereña", mencionó, Aranda, para este matutino.

 

El Manglito ha sido uno de los primeros barrios fundadores de la pesca y se han encargado de restaurar la ensenada en organización con los pescadores de la comunidad. "Tenemos miedo y estamos en contra de la construcción de este muelle ya que sufriría alteración y daño ambiental", mencionó, Daniela Bareño, representante de la asociación civil llamada Guardianas del Manglito y parte del barrio. 

 

"Vamos a seguir luchando por seguir conservando porque no privaticen los espacios de playa que son espacios recreativos para nuestros morros, para nuestros jóvenes, y que es algo muy importante que buscamos en guardianas, que haya inclusión de jóvenes y que estos espacios sean por y para ellos", mencionó, Bareño.

 

La playa La Posada es un espacio no solo para pasarla bien, sino que crea y fortalece lazos de amistad. "Intentan despojarnos de uno de nuestros últimos sitios recreativos... No hay justificación alguna para cambiar la vocación de uso que tiene La Posada, es invaluable lo que estamos en riesgo de perder pues quieren desaparecer tradiciones que sostienen la cultura de nuestro barrio que debido al avance de proyectos inmobiliarios cada vez son más difícil de sostener...lo único que pedimos a las personas que toman las decisiones en el gobierno de La Paz y Baja California Sur es una congruencia...La Posada es nuestra. No al muelle", mencionó, Luis Ángel Méndez Careaga, miembro del colectivo de jóvenes Mangles del Manglito y descendiente de las familias fundadoras del barrio.