Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 24 de febrero de 2025

Colonos de "La Esperanza" en Cabo San Lucas sin certeza de sus tierras

• Aunque anteriores gobiernos realizaron una expropiación, la dueña de los predios busca ven-derles en precios más altos.

Colonos de "La Esperanza" en Cabo San Lucas sin certeza de sus tierras

 

San José del Cabo, Baja California Sur.- Vecinos de la colonia la Esperanza en la delegación de Cabo San Lucas (CSL), municipio de Los Cabos, expresaron a Diario El Independiente su preocupación al vivir en la incertidumbre sobre los predios en los que residen desde años atrás.

 

Fernando Zuñiga Medina, Secretario del Comité de Vecinos explicó que la colonia es parte de un mismo predio que contempla las colonias de Lagunitas 1, Lagunitas 2 y La Esperanza, con alrededor de 600 familias residentes. Aunque en su momento acordaron un precio con la dueña original, autoridades les pidieron que dejaran de pagar. 

 

Leonel Cota Montaño, Gobernador de Baja California Sur entre 1999 y 2005, en conjunto con Narciso Montaño entonces alcalde de Los Cabos informaron que habría una expropiación de tierras misma que se comenzó en abril del 2002 y se ratificó el 10 de mayo del 2004. 


"Hoy día no contamos con certidumbre de ser propietarios, pero que no hay nada que nos ampare como tal, somos posesionarios y estamos ahí de buena fe, no somos invasores", expresó Zuñiga. 

 

Posteriormente, el ex alcalde Oscar Leggs Castro se comprometió a una relotificación, pero nunca se entregaron documentos a los propietarios. "La memoria de relotificación debería estar en nuestras manos, estamos hartos de que engañen porque no tenemos respuesta positiva a esta petición, lo que queremos es regularización de los terrenos", añadió.

 

Ahora, la dueña del predio desea "re vender" a los mismos colonos las tierras, a precios superiores al medios millón de pesos cuando el precio original era mucho menor, además, aseguran los colonos que ha sido por su misma gestión que la colonia pudo electrificarse, tener red de agua potable y alcantarillado, por lo que no consideran justos los costos; además se pedirían enganches de 50 mil pesos, aunque no tengan capacidad los vecinos para dar un pago tan grande en una exhibición. 

 

Los vecinos de La Esperanza están ahora es espera de que la Secretaría General del actual Ayuntamiento pueda revisar la certeza de la tierra, si es que existen documentos que puedan ayudarles y lograr negociar con la dueña costos más accesibles para los residentes.