Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es lunes, 10 de febrero de 2025

Colegio de Arquitectos: Necesario priorizar trabajo en el POEL de Los Cabos, tiene más de 30 años sin actualizar

• El Programa de Ordenamiento Ecológico "cubre" parte del territorio que el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) no puede.

Colegio de Arquitectos: Necesario priorizar trabajo en el POEL de Los Cabos, tiene más de 30 años sin actualizar

 

 

San José del Cabo, Baja California Sur. Tras el avance en la tercera actualización del Plan de Desarrollo Urbano de Los Cabos, autoridades han señalado que los siguientes en renovarse serán los planes parciales de otros puntos en el municipio como el de El Tezal y el de la zona Pacífico. Especialistas en el tema consideran también de relevancia avanzar en el POEL.


El POEL (Programa de Ordenamiento Ecológico del municipio de Los Cabos", es - de acuerdo con el Instituto de Planeación - un instrumento de política ambiental que regula el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

 

Es decir, un instrumento técnico que establezca el crecimiento idóneo para el municipio y de gran suman importancia para zonas como La Ribera en donde el crecimiento se ha acelerado en los últimos años, de acuerdo con lo expresado por Jorge Covarrubias presidente del Colegio de Arquitectos de Baja California Sur. 

 

En entrevista comentó que, "Este programa comprende todas las áreas territoriales que no están en la mancha urbana de San José del Cabo y Cabo San Lucas, que no tienen una normatividad detallada referente al desarrollo de construcción e inversión inmobiliaria". 

 

A la fecha el documento tiene alrededor de 30 años sin ser actualizado y esto podría repercutir de forma importante para la protección de flora y fauna de la demarcación. "Debemos actuar de manera preventiva en zonas como La Ribera, para no estar repitiendo la historia que ya tenemos en Cabo San Lucas y en San José del Cabo".

 

El ex titular del Instituto de Planeación de Los Cabos Ussiel García Moreno habría declarado en junio del 2024 para Diario El Independiente que el documento ya estaba en proceso de actualización y con posibilidad de entrar a una etapa de consulta pública.

 

No obstante no se tiene información sobre en que parte del proceso quedó con la anterior administración pública o si el actual gobierno retomó dichos trabajos.