• Esto luego de que se identificara la presencia de la toxina marina saxitoxina durante el análi-sis realizado a una muestra en esta zona litoral.
La Paz, Baja
California Sur. - La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (COEPRIS) aplica cierre precautorio de la extracción,
comercialización y consumo de moluscos bivalvos en la bahía de La Paz, al
identificarse la presencia de la toxina marina saxitoxina durante el análisis
realizado a una muestra en esta zona litoral.
Es importante
mencionar que parte del protocolo se remitió una nueva prueba al laboratorio
federal especializado (Comisión de Control Analítico y Ampliación de
Cobertura), (CCAYAC), a fin de que se realice un estudio adicional para
determinar si la biotoxina se encuentra dentro o fuera de los parámetros
permisibles por la norma oficial mexicana que establece las especificaciones
sanitarias y métodos de prueba de estos productos de mar.
Entre tanto,
queda temporalmente suspendido el aprovechamiento de moluscos bivalvos (almeja,
ostión) dentro de la bahía, con la intención de evitar riesgos a la salud de la
población. Es importante enfatizar que no es una veda sanitaria, sino una
medida provisional que permanecerá vigente en tanto se recibe el resultado del
estudio de concentraciones de toxinas que se efectúa en la instancia central.
Esta
disposición ya fue notificada a la autoridad sanitaria federal (COFEPRIS),
Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Secretaría de Pesca,
Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA), Comité de Sanidad Acuícola del
estado, Federación de Cooperativas Pesqueras, entre otras instancias, para
brindar cabal cumplimiento.
COEPRIS lleva
a cabo acciones, a través del Programa Mexicano de Sanidad de Moluscos Bivalvos
(PMSMB) cuyo objetivo consiste en analizar la calidad del agua de mar y los
productos que son extraídos para consumo humano, con el objetivo de
salvaguardar la salud pública, así como de apoyar los procesos de
comercialización.