Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 21 de febrero de 2025

Chocan cifras de gobierno y sector privado sobre robo a transporte de carga

• Cámaras y organizaciones de transporte estiman que hubo 15 mil 937 hurtos en 2024, mien-tras que la SSPC calcula que fueron 9 mil 299.

Chocan cifras de gobierno y sector privado sobre robo a transporte de carga

Fotogalería


 

Estado de México. - Cada quien trae sus cifras de robo de mercancías. Las cámaras y organizaciones de transporte y seguridad estiman que hubo 15 mil 937 hurtos al transporte de carga en 2024, mientras que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) calcula que fueron 9 mil 299.

 

“Estas diferencias reflejan un subregistro significativo de delitos, porque no se denunciaron o porque las cifras oficiales no incluyen la totalidad de los incidentes”, advirtió Ricardo Bustamante Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS).

 

“Las cifras oficiales siempre difieren de las que obtenemos en la iniciativa privada”, manifestó.

Según la SSPC, las denuncias de robo a transportistas en 2024 disminuyeron 12 por ciento respecto al 2023.

 

Sin embargo, cámaras y organizaciones de transporte y seguridad indican que el año pasado hubo un incremento del 9.18 por ciento.

El presidente de la AMESIS dijo que los robos al sector autotransporte de carga representan pérdidas por varios millones de pesos, dependiendo del tipo de carga.

 

“El delito es un reto para toda la cadena de suministro y su logística donde participamos empresas transportistas, aseguradoras y proveedores de seguridad, en este último rubro, constantemente invertimos en innovaciones tecnológicas”, señaló.

 

Las cifras de la AMESIS son datos recabados entre los miembros de la organización integrada por 32 firmas especialistas en telemetría y rastreo satelital, comentó el empresario.

 

El Estado de México encabezó los robos el año pasado con el 31 por ciento, seguido por Puebla con 23 por ciento, Guanajuato con 13 por ciento, Jalisco 9 por ciento, San Luis Potosí con 6 por ciento, Veracruz con 6 por ciento, Querétaro con 4 por ciento, Hidalgo con 4 por ciento y el resto del país con 4 por ciento.

 

La AMESIS atendió poco más de 600 casos de hurtos con el 95.5 por ciento en recuperación de unidades en tramos carreteros y ciudades, en un tiempo promedio de 45 minutos a nivel foráneo y 28 minutos en el rubro nacional, respectivamente.

 

El grupo registró un decremento en la siniestralidad del 12.5 por ciento, gracias al monitoreo y a la implementación de anti jammers.

 

Reportó que la tasa de recuperación de mercancías robadas en el primer semestre de 2024 fue del 57 por ciento, una ligera disminución frente al 60 por ciento registrado entre 2021 y 2022.

 

La organización tuvo una recuperación de 90 por ciento en 2023 y de 95.5 por ciento en 2024.

 

El robo de mercancías en tránsito es de alto impacto negativo en la economía de México, tendencia delictiva que no disminuye y las pérdidas financieras afectan directamente a hombres-camión, empresas transportistas y aseguradoras, por lo que influyen en el incremento del costo de traslado y el precio para el consumidor final.

 

En promedio, México registró 60 robos de carga por día, mientras que el hurto por jamming fue del 69 por ciento debido a que autoridades no han tomado medidas para aplicar la ley anti Jammer.