• El estado presenta un índice de sobrevida de 70 por ciento de pacientes confirmados con cán-cer infantil, como resultado de las intervenciones médicas que se ofrecen en la Unidad de Hemato- Oncología Pediátrica.
La Paz, Baja
California Sur. - Mediante los tratamientos oportunos que el Gobierno del
Estado, a través del Hospital Juan María de Salvatierra, otorga a niñas, niños
y adolescentes que son confirmados con cáncer y que carecen de seguridad
social, Baja California Sur (BCS) se mantiene como una de las entidades con
mayor sobrevida por esa patología, informó la titular de Salud, Ana Luisa
Guluarte Castro al acudir este fin de semana a la pinta de un mural con esa
temática.
La actividad
se llevó a cabo en el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, que se
conmemora cada 15 de febrero, en este espacio Guluarte Castro señaló que el
estado presenta un índice de sobrevida de 70 por ciento de pacientes
confirmados con cáncer infantil, como resultado de las intervenciones médicas
que se ofrecen en la Unidad de Hemato- Oncología Pediátrica de dicho hospital.
La servidora
pública recordó que las posibilidades de curación de padecimientos oncológicos
se amplían cuando son identificados y tratados en fases iniciales, es por ello
la importancia de que madres y padres de familia, así como tutores o
cuidadores, estén atentos a la presencia de sintomatología asociada para acudir
oportunamente a evaluaciones médicas.
“La
sudoración nocturna o excesiva, pérdida de peso, dolor de huesos y
articulaciones, palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía, presencia de
moretones sin causa aparente, crecimiento irregular en abdomen o crecimiento de
ganglios en cuello, axilas, así como dolor de cabeza persistente que no cede
con medicamento y que es asociado a náusea o vómito, son algunos signos de
alerta para sospecha de cáncer en menores de 18 años”, mencionó.
Cuando esto
se presente, explicó que responsables de las o los menores que carezcan de
seguridad social deben acudir al centro de salud más cercano para que sean
revisados por parte de un profesional, en su caso los canalicen al Hospital
Salvatierra para valoración de especialistas que determinen las acciones
diagnósticas o terapéuticas a seguir.
Finalmente,
Guluarte Castro recordó respecto el apoyo otorgado por el Gobierno de Baja
California Sur para que este servicio médico continúe fortaleciéndose en
beneficio de las familias más vulnerables.