• Fueron 9 toneladas menos en comparación al año pasado.
La Paz, Baja
California Sur. - Durante los seis días del Carnaval La Paz 2025, fueron
recolectadas 48 toneladas de basura, lo que representa una reducción de nueve
toneladas en comparación con el año pasado. Este resultado se atribuye a las
campañas de concientización implementadas por el Gobierno Municipal y
organizaciones civiles, informó Daniel Cabral Ramírez, titular de la Dirección
General de Sustentabilidad y Manejo de Residuos.
Al respecto
expresó que “a diferencia del 2024 que tuvimos 57 toneladas en el Carnaval,
este año a pesar de registrarse una mayor afluencia de personas y un evento
extraordinario como el concierto de Chayanne en el estadio Guaycura, en esta
ocasión el acopio de residuos disminuyó significativamente con un total de 48
toneladas, siendo 9 toneladas menos que el año pasado”.
Las brigadas
de limpieza trabajaron a lo largo del Malecón, desde las calles Antonio Rosales
hasta Guadalupe Victoria, con el apoyo de camiones recolectores. Además, 80
trabajadores fueron desplegados diariamente en el templete principal y a lo
largo del paseo costero, iniciando sus labores de recolección a las 2:00 de la
madrugada tras concluir las actividades diarias.
En total, se
cubrieron 1.3 kilómetros con limpieza manual y 2.6 kilómetros con barredora
mecánica. El martes fue el día con mayor acumulación de residuos, alcanzando
las 10 toneladas, seguido del sábado y domingo con más de 8 toneladas cada uno.
Asimismo,
como parte de las estrategias para reducir la generación de desechos, se
instaló un contenedor del programa “Ruta Cero” en la calle Álvaro Obregón y
Antonio Rosales, en un horario de 17:00 a 20:00 horas. La iniciativa contó con
la participación del personaje “Basurín”, quien convivió con niñas, niños y sus
familias, promoviendo la cultura del cuidado ambiental a través de dinámicas,
trivias y una comparsa en el desfile del Carnaval.
Finalmente,
Cabral Ramírez invitó a la población a utilizar los contenedores instalados en
diversos sectores de la ciudad para depositar los residuos valorizables y así
reducir la cantidad de desechos que llegan al relleno sanitario.