• Fechas coincidentes que conllevan alegría, las del día del amor y la amistad y el carnaval. * Fuera máscaras, las del carnaval y las de la vida. No es lo mismo, amor y amistad…
Febrero es
otro de los meses que trae fechas muy significativas a festejar y/o conmemorar,
desde las sociales como el “día del amor y la amistad” y el carnaval que acaba
de pasar, que eventos como estos uno los analiza, con lo cual surgen así
opiniones y comentarios, deducciones, de la conducta humana y- en su caso y/o
circunstancia- su aplicación en la política. Sin embargo, ahora pretendo
reanalizar y comentar la significación del concepto de amistad, del amor y el
cariño, que se conjugan, pero no son lo mismo…que lo haré abajo en resumido
compendio, pues me iniciaré con…
·
ALGO SOBRE EL CARNAVAL QUE RECIÉN TERMINÓ, LAS MÁSCARAS Y LA VIDA.
¡FUERA MÁSCARAS!
La
transgresión desde el origen de los carnavales; referencia. El carnaval nació
en las “fiestas de locos” de la época medieval cristiana. A través de la sátira
y la parodia dirigida a las autoridades y figuras públicas se invertían las
normas y los roles establecidos. La liberación provisional de las reglas
sociales, sexuales y jerárquicas significaban una válvula de escape para hacer
más llevadera la represión de ciertos aspectos de la personalidad a la que se
sometían los individuos. Así, a lo largo de la historia los carnavales han
servido de liberación, no sólo de la jerarquía social imperante, sino también
DE LAS MÁSCARAS que las personas se sentían obligadas a llevar en su vida.
Veamos algo…
¿Acaso eres
la misma persona frente a tu grupo de amigos que frente a tus padres? ¿y en el
trabajo y en tu vida personal?; esto suele suceder cuando con las diferentes
personas o situaciones solemos usar una máscara, una manera distinta de
relacionarnos; sin embargo, esto no es bueno ni malo, es necesario para
relacionarnos con el entorno cambiante y variado en el que transcurre la vida,
que esto puede ser más o menos beneficioso dependiendo de la conciencia desde
la que lo hacemos. Exploremos cómo las máscaras que usamos pueden ocultar
nuestra autenticidad, que el usarlas conscientemente, sin olvidar quiénes somos
realmente, puede llevarnos a una mayor libertad emocional.
·
ALGO DE LOS ORÍGENES DEL CARNAVAL DE LOS PASADOS RECIENTES Y DE
AHORA…
Para el caso
y/o tema carnavalesco, veamos sus orígenes. El origen de la máscara en el
teatro griego donde la denominación “máscara” se originó en la palabra káara,
que ha evolucionado al español “cara” para designar el rostro; de aquí surgió
el teatro tal como lo conocemos hoy. Con el significado de “cara adicional”
(más-cara), esta palabra es utilizada para designar los diversos roles de un
individuo. Es decir, LA PERSONALIDAD QUE MOSTRAMOS EN SOCIEDAD SUELE SER
DISTINTA DE LA QUE TENEMOS EN LA INTIMIDAD. Asimismo, la palabra “persona”
proviene del latín personare, que significa “resonar a través de una máscara”.
Al día de hoy seguimos usando diferentes máscaras para representar diferentes
aspectos de nosotros. * Pasaré ahora al tema sobre lo que es el amor y sus
diferencias. VA…
·
SOBRE EL CÓMO DIFERENCIAR, ENTRE AMOR Y AMISTAD…CÓMO SABER O
ESPECIFICAR
Puede parecer
sencillo, pero, en realidad, no lo es; muchos pensarán seguramente que puede
haber amor y amistad al mismo tiempo o que, por otro lado, sin amor no puede
haber amistad; pero…mejor veamos algo de esto…“Amor” es una de esas palabras
cargadas de los más variados sentidos, por lo que explicarla no es fácil ya que
existe un auténtico abuso de la misma. En la palabra amor se dan cita un
conjunto de significados que sería preciso organizar. El uso, abuso,
falsificación, manipulación y adulteración del término “amor” exige un esfuerzo
especial para evitar que éste quede trivializado. Por ello, debemos descubrir
su auténtica grandeza, pero también sus exigencias. Según las informaciones
fidedignas que encontré tenemos que el amor es un tema fundamental en la vida
humana, sin embargo, hoy día se ha convertido en un producto de la industria y,
específicamente, de las revistas del corazón; en las mismas, se habla mucho de
relaciones afectivas (que no de amistad), físicas y de contactos, pero muy poco
de amor en sentido auténtico.
Amor deriva
del latín amor,-oris, pero también de amare, por un lado, y caritas por otro. y
se aplica indistintamente a los animales y a los hombres, dado que tiene un
significado muy amplio: “amar por inclinación, por simpatía” como inicio, pues
nace de un movimiento interior. Su contrario es odi (odiar).
¿Es lo mismo
amar a una persona que ser su amiga?; amar a una persona es necesitarla,
buscarla, ir tras ella, desearle lo mejor, aspirar a compartirlo todo, que de
este encuentro nace una comunicación íntima y llena de misterio debido a que
amar a alguien es comunicarse de forma profunda.
·
EL AMOR, ENTENDIDO COMO ENAMORAMIENTO, PRODUCE UNA ESPECIE DE
ENCANTAMIENTO
La
personalidad ajena se vuelve sobre la nuestra y uno empieza a vivir en el otro
y desde el otro; el tiempo parece detenerse y se percibe la necesidad de
compartirlo todo: palabras, hechos, recuerdos, pensamientos; cada instante con
la persona amada es intenso, vivo y pleno. Órale! Por otro lado, tener un amigo
no es lo mismo que tener una pareja; de hecho, tener un buen amigo es poseer un
tesoro valiosísimo que es compatible con la relación de pareja. No obstante, es
posible confundir los sentimientos de amor y amistad, pues existen relaciones
de amor que surgen a partir de la amistad. Sin embargo, entre el amor y el
cariño hay diferencias también. Veamos… EL CARIÑO ES LA EXPRESIÓN DE AFECTO
HACIA UNA PERSONA. Su relación directa va con el aprecio, y el querer poseer o
tener algo de alguien, ya sea una muestra de afecto similar. El acto de poseer
no va ligado a la dominación, sino a que esté presto y atento a nuestra
necesidad….BUENOS DÍAS.