• Esta recategorización permitirá la comercialización de carne de bovino a nuevos mercados y mejores precios, de esta manera un incremento significativo a la economía del sector pecua-rio, por ello mayor bienestar a sus familias.
La Paz, Baja
California Sur. - Al dar inicio el año de 2025, se publicó en el Diario Oficial
de la Federación un acuerdo para la operación de la Campaña Nacional contra la
Tuberculosis Bovina; la Dirección de Ganadería del Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), llevó a cabo un
análisis de los indicadores de desempeño respecto a las actividades para la
erradicación de esta enfermedad, mismo que, fundamenta la recategorización de Baja
California Sur (BCS) como Fase de Escasa Prevalencia nivel II, informó el
titular de la SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán.
Mencionó que
lo anterior se ha logrado debido a la coordinación entre el Gobierno Federal,
Estatal y Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), dicha
conversión permitirá la comercialización de carne de bovino a nuevos mercados y
mejores precios, de esta manera un incremento significativo a la economía del
sector pecuario, por ello mayor bienestar a sus familias.
La campaña de
tuberculosis bovina consta de las siguientes etapas: control, escasa
prevalencia, nivel I, nivel II, erradicación y libre. En este sentido, Bermúdez
Beltrán reconoció que la dependencia estatal tiene la responsabilidad de
continuar avanzando en mejorar sus niveles de clasificación en esta materia.
Por otro
lado, recordó que, se han cumplido en un 75 por ciento las actividades de
barrido de tuberculosis bovina en el municipio de Los Cabos, mientras que, en
La Paz, en un 80 por ciento, el resto de los municipios del norte concluidos.
Finalmente,
invitó a los productores a acercarse a los organismos antes mencionados en caso
de sospecha. Precisó que entre los síntomas que presenta el ganado infectado
está la debilidad progresiva, pérdida del apetito, debilidad progresiva,
pérdida de peso, fiebre fluctuante, tos seca, aceleración de la respiración,
diarrea, entre otros.