• El informe de la ASF destaca que los rubros con más opacidad en la Cuenta Pública 2023 son Participaciones federales, Seguridad e Infraestructura social.
Ciudad de
México.- La Auditoría
Superior de la Federación (ASF) detectó otro faltante de 44 mil 318
millones de pesos por gastos con opacidad e irregularidades en el ejercicio de
la Cuenta Pública 2023, de los que se recuperaron apenas mil 112 millones
y faltan por aclarar 43 mil 206 millones de pesos.
Al entregar
este jueves 20 de febrero a la Cámara de Diputados el tercero y último informe
de los resultados de las auditorías al gasto público de ese año, precisa que,
de este monto de los 43 mil millones, 34 mil millones son gastos irregulares
registrados en los estados y municipios, y señala a Nuevo León, Veracruz,
Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Chiapas, BCS, entre los más opacos
en sus gastos.
El informe
indica que en las entidades federativas los rubros con mayor opacidad son
el destino de las Participaciones Federales recibidas, donde deben aclarar
18 mil 341 millones de pesos; del rubro de Seguridad faltan por
comprobar 4 mil 263 mdp; en Infraestructura Social, 3 mil 350 mdp; en
Salud, 3 mil 188 mdp; en Educación, mil 107 millones de pesos.
En cuanto al
gasto del gobierno federal -del entonces presidente Andrés Manuel López
Obrador-, marcó a las secretarías de Salud, Turismo, al Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS y a Petróleos
Mexicanos (Pemex), entre las dependencias con más faltantes por comprobar.
Los daños al
erario reportados en los tres informes de esa Cuenta Pública, como marca la
ley, sumaron 53 mil 700 millones de pesos como faltantes, se recuperaron en su
momento sólo mil 700 millones y faltaban por aclarar 52 mil millones de pesos.
En su tercer
reporte entregado por el titular de la ASF, David Colmenares, a la Comisión de
Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados, la Secretaría de Turismo, a
cargo entonces del empresario Miguel Torruco Marqués, es la del mayor monto por
aclarar, con 2 mil 593 millones de pesos.
A la
Secretaría de Salud, a cargo en el gobierno de López Obrador del doctor, Jorge
Alcocer Varela, la marcó con mil 228 millones de pesos por comprobar; el IMSS,
dirigido entonces y ahora por Zoé Robledo, con mil 242 millones de pesos
pendientes de comprobar; a Pemex, que era dirigido por el tabasqueño Octavio
Romero Oropeza -hoy director del Infonavit-, con mil 105 millones de pesos por
comprobar.
En los
estados del país, señala a Nuevo León, que le marca por aclarar 2 mil 179 mdp
en el gobierno del estado y mil 26 millones en sus municipios; Baja California
Sur, con mil 782 mdp por comprobar ejercidos en el gobierno estatal; el Estado
de México, con mil 574 mdp en el gobierno y mil 722 en sus municipios.
La Ciudad
de México, con mil 647 mdp por comprobar por gastos irregulares en las
alcaldías; Chiapas, con mil 233 mdp por aclarar en el gobierno del estado, a
cargo de Rutilio Escandón, premiado hoy como cónsul en Miami; Morelos, con mil
701 mdp por aclarar en el entonces gobierno de Cuauhtémoc Blanco; Veracruz, con
mil 279 mdp que debe aclarar el ex gobernador Cuitláhuac García.