Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es viernes, 14 de febrero de 2025

Abarroteros reportan caída de ventas del 50% en Los Cabos

• Reducción en el flujo de turistas afecta a los trabajadores, principales consumidores de tien-das en colonias populares.

Abarroteros reportan caída de ventas del 50% en Los Cabos

 

 

San José del Cabo, Baja California Sur. En entrevista para Diario El Independiente, el representante del Sector Abarrotero en la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) delegación Los Cabos, Armando de la Cruz, comentó que el cierre del año 2024 y principios del 2025 han registrado reducción en ventas.

 

Consideró de la Cruz que uno de los principales motivos de este fenómeno es la reducción de turistas en el destino. Y es que como el sector hotelero y turístico lo ha dejado saber, en el 2024 el crecimiento de visitantes no tuvo el mismo ritmo que en años anteriores.

 

Esto impacta a la economía local ya que algunas empresas - como el rubro turístico - permanecen en receso de temporadas bajas o dan menos turnos; también se perciben menos propinas que son ingresos extras para los trabajadores que trabajan bajo un esquema de nómina. 

 

"De enero a la fecha sufrimos una caída del 50 o 60 por ciento en las ventas en algunas colonias... Nuestros clientes son colaboradores de hoteles, transportistas, taxistas, vendedores en la playa, entre otros y desde ahí se resiente, ellos ganan en sitios turísticos y el dinero se derrama en colonias populares, es como una cascada", explicó de La Cruz.

 

En adición, comentó que hay una recesión a partir de eventos sociales y políticos como las elecciones en México y Estados Unidos, que es el país de origen de la mayoría de los visitantes extranjeros.

 

La inflación, la variación en el precio del dólar y el freno en el crecimiento turístico, además del alza en sus costos de operación, son factores que afectan de forma negativa a sus ganancias. 

 

"Algunos trabajadores regresan a su ciudad de origen porque ya no rinde lo mismo el dinero. Esperamos que sea en marzo y abril que despunte todo, en Spring Break cuando los jóvenes lleguen y ya después con tiempo de verano, esperamos que esto favorezca a nuestros comercios", concluyó.