• En BCS se lleva a cabo un estricto control de la introducción de animales trabajando en coor-dinación con la “Región Noroeste” de México, lo cual fortalece esta primera barrera de defen-sa sanitaria, de esta manera conserva el estatus sanitario, requisito primordial para poder ofrecer productos sanos y de buena calidad en el mercado.
La Paz, Baja
California Sur. - El titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y
Desarrollo Agropecuario (SEPADA), José Alfredo Bermúdez Beltrán dio a conocer
que se continúan realizando acciones para prevenir, controlar y erradicar
enfermedades en el ganado, en coordinación estrecha con el Comité Estatal de
Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad
y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural (SADER); a partir de que autoridades emitieran alerta
sanitaria del gusano barrenador en el estado de Chiapas.
Al respecto,
indicó que en Baja California Sur no existe tal situación, sin embargo, al
igual que en el resto del país, se participa en reuniones nacionales para el
seguimiento y monitoreo del comportamiento de esta plaga.
De tal manera
que se lleva a cabo un estricto control de la introducción de animales
trabajando en coordinación con la “Región Noroeste” de México, lo cual
fortalece esta primera barrera de defensa sanitaria, de esta manera conserva el
estatus sanitario de la entidad, requisito primordial para poder ofrecer
productos sanos y de buena calidad en el mercado.
Bermúdez
Beltrán precisó que entre las estrategias presentadas por SENASICA a nivel
nacional, se encuentra el reforzamiento de los mecanismos de inspección, sobre
todo en la zona sur de la República, que han permitido contener el avance de
esta plaga.
“El gusano
barrenador afecta a cualquier tipo de animal de sangre caliente, a través de la
infestación en pequeñas heridas e incluso en picaduras de garrapatas,
ocasionando un deterioro de la salud, hasta el fallecimiento; es por ello la
invitación a los ganaderos de la región para atender de manera oportuna
cualquier tipo de herida en sus animales como medida de prevención”,
puntualizó.
Finalmente,
Alfredo Bermúdez reiteró que se continuará capacitando al personal técnico de
la SEPADA y el CEFPP con la finalidad de estar preparados al momento de
enfrentar cualquier contingencia sanitaria.