• El proyecto es crear una armadora mexicana de mini vehículos eléctricos que ayude a la movi-lidad de los ciudadanos y a reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera.
Fotogalería
Estado de
México. - Hoy en el marco de la conferencia mañanera de
la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se dio a conocer el
ambicioso proyecto automotriz que el actual gobierno está por emprender
bajo el nombre de Olinia.
De acuerdo
con Roberto Capuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo
Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, el proyecto
es crear una armadora mexicana de mini vehículos eléctricos que ayude a la
movilidad de los ciudadanos y a reducir las emisiones contaminantes a la
atmósfera.
El exdirector
del Metrobús de Ciudad de México anunció que esta iniciativa tendrá
tres objetivos primordiales:
·
Solución de movilidad
personal.
·
Solución de movilidad de barrio
alternativa.
·
Solución para las entregas de
mercancía.
En este
contexto el automóvil Olinia se planea desarrollar en tres
modelos diferentes, con costos que se perfilan entre los 90 y los 150 mil
pesos, que irán enfocados justo a los objetivos de movilidad ya antes mencionados.
“Para el
desarrollo de estos tres modelos se diseñará una plataforma modular
multipropósitos, con lo cual el chasis, el motor, el tren motriz y la batería
se desarrollarán una sola vez y se tomarán como base para todos, sólo cambiando
la carrocería", apuntó Roberto Capuano.
¿Quiénes participarán en el
proyecto?
Aunado a lo
anterior, la jefa de Estado informó que para estos desarrollos se seleccionó
al Instituto
Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México para
conformar el equipo que diseñará las unidades, en tanto, Rosaura Ruiz
Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó
que con este proyecto se busca lograr la transferencia tecnológica entre
academia, gobierno y sector productivo para poder iniciar su producción.
Dentro de la
conferencia de prensa matutina en Palacio
Nacional, la mandataria apuntó que, aunque ya existen automóviles
eléctricos mexicanos, la mayoría de sus componentes son importados. En el caso
de Olinia, más que un automóvil, será una armadora, con
distintas plantas en el país y en la que se buscará recurrir paulatinamente
mayor cantidad de componentes nacionales.
Por último,
se señaló que la meta para el final del sexenio es lanzar los tres
modelos con una empresa de inversión pública y privada, con la intención
de que el primer modelo sea una realidad en el marco de la inauguración del
mundial de futbol de 2026 que tendrá como una de las sedes México.