• El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión.
Fotogalería
La Paz, Baja
California Sur.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja
California Sur (BCS) hace un llamado para detectar síntomas de depresión en
adultos mayores u otros miembro de la familia.
La psicóloga
clínica del Hospital General de Zona (HGZ) No. ,1 Isis Dueñas, comentó que la
depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona y se
manifiesta por cambios en el estado de ánimo, en el comportamiento, en los
sentimientos y en la forma de pensar. Estos cambios son continuos y duran más
de 2 semanas.
En ese
sentido dijo que existen distintos niveles de depresión como la leve, la cual
se caracteriza por baja del estado de ánimo y dos o tres manifestaciones más
que pueden ser fatiga, alteración del sueño, del apetito, de atención o
concentración, pero no afecta sus actividades de la vida diaria.
De igual
manera, está la depresión moderada, la cual se manifiesta por presentar baja
del estado de ánimo de forma importante asociada a llanto fácil, agotamiento,
molestias físicas, alteración al sueño, del apetito. Pensamientos como −no vale
nada−, −todo le sale mal−, aislamiento familiar o social. Se diferencia de la
depresión leve, porque está si afecta las actividades de la vida diaria.
La psicóloga
señaló que, también existe la depresión grave la cual se manifiesta con baja
del estado de ánimo de manera severa, llanto, tristeza, aislamiento, pérdida
del sueño, del apetito, de interés en todas sus actividades. Piensan que no
deben seguir viviendo, porque afectan a los demás, que no son capaces de hacer
nada, que no valen nada. Se diferencia de la depresión moderada porque está
afecta por completo todas sus actividades de la vida diaria.
Dijo que es
de suma importancia identificar este tipo de conductas con el objetivo de que
las personas que las presentan puedan recibir de manera inmediata un
diagnóstico y tratamiento adecuado y con ello poder tener una mejor calidad de
vida.