• Estas unidades brindarán la oportunidad de desarrollar actividades de campo que son de gran relevancia para proteger el bienestar de la población vulnerable, como es la movilización de personal de enfermería que acude a diferentes colonias.
La Paz, Baja
California Sur. - Con la finalidad de optimizar el funcionamiento de programas
de salud preventiva y de salud pública, como son los de vacunación universal,
prevención de enfermedades cardiometabólicas, de atención al envejecimiento y
pacientes postrados, así como de vectores, el Gobierno de Baja California Sur
(BCS) llevó a cabo la entrega de cuatro vehículos nuevos a la Jurisdicción
Sanitaria 4 Los Cabos.
Son unidades
que brindarán la oportunidad de desarrollar actividades de campo que son de
gran relevancia para proteger el bienestar de la población vulnerable, como es
la movilización de personal de enfermería que acude a diferentes colonias para
ofrecer vacunas del esquema básico a niñas, niños, adultos mayores y personas
con comorbilidades, indicó el jefe jurisdiccional, Ulises Melendrez López.
Estas
herramientas, que atienden un rezago importante para la institución al tener en
cuenta que se recibió la jurisdicción sanitaria solo con un par de vehículos
funcionales, permitirán reforzar el acercamiento de los servicios preventivos a
población de bajos recursos, como ocurre con la estrategia estatal de visitas
domiciliarias a personas que no pueden levantarse de su cama a causa de su
avanzada edad o por consecuencia de patologías, señaló el médico.
Asimismo,
mencionó que facilitarán el trabajo de las brigadas de control larvario que
recorren zonas habitacionales donde se concentran los casos confirmados y
probables de dengue, a fin de aplicar larvicida en los contenedores de agua
para evitar la reproducción del mosco transmisor del dengue y para orientar a
vecinos sobre medidas de saneamiento básico que deben efectuar en sus
domicilios para eliminar criaderos artificiales del zancudo, añadió.
“Es un
equipamiento vehicular que beneficiará además la prestación de servicios que se
ofrecen a pacientes en los centros de salud de Los Cabos, ya que mediante su
uso, los responsables de diversos programas (como salud bucal, salud sexual y
reproductiva, de prevención y control de padecimientos respiratorios,
diarreicos, cardiometabólicos y por micobacteriosis) incrementarán sus visitas
a las unidades médicas para corroborar que cuenten con insumos necesarios y que
se estén utilizando oportunamente en el tratamiento de usuarias y usuarios”,
finalizó Ulises Melendrez.