• La asociación Defensorxs acusó a las tres ministras de violar, de manera sistemática, la ley electoral rumbo a los comicios judiciales
Fotogalería
Estado de
México. - Las ministras Loretta Ortiz, Yasmín
Esquivel y Lenia Batres fueron denunciadas ante
el Instituto Nacional Electoral (INE) por presuntos actos anticipados
de campaña rumbo a las elecciones judiciales.
La asociación
Defensorxs acusó, ante la Oficialía de Partes, a las tres ministras de violar
de manera sistemática la ley electoral.
Han realizado
cientos de publicaciones donde promueven su perfil, sus propuestas de campaña y
utilizan incluso los colores de Morena para promover su imagen”, dijo Miguel
Alfonso Meza, presidente de la asociación.
En el caso de
las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel se
detectaron llamados expresos al voto mediante redes sociales,
entrevistas y en foros masivos, algunos de los cuales se han hecho junto a
gobernadores de Morena y su Instituto de Formación Política.
Existe el
alto riesgo que estén violando el principio de imparcialidad en el ejercicio de
los recursos que están a su cargo, porque han utilizado a su personal para
promover sus publicaciones. Han viajado en todo el país, podrían haber
utilizado viáticos de sus oficinas para esto, también han utilizado recintos
públicos para dar sus conferencias y han dado entrevistas para promocionar sus
candidaturas en horario laboral”, acusó Defensorxs.
La asociación
pidió al INE que dicte medidas cautelares contra las ministras, a fin
de que eliminen publicaciones en redes sociales y detengan sus actos de
campaña.
El objetivo,
señaló, es que las ministras compitan en igualdad de
condiciones con el resto de candidatos.
En caso de
mantener los actos anticipados, se exige el retiro de la candidatura.
Buscamos que
la ilegalidad no se convierta en la ley, es lo que las ministras han estado
intentando normalizar, y son las principales personas del país que deberían
velar por el cumplimiento de nuestra constitución y las leyes, y no lo están
haciendo, si ellas no lo cumplen es difícil que otras autoridades cumplan”,
concluyó Miguel Alfonso Meza.