• ¿Qué nos traerá el nuevo año a los mexicanos en el campo político, económico y social? • Las corrupciones y deshonestidades en la clase política, y en “esa” parte ciudadanía.
En función de
este titular tengo la percepción de que aunque hay muchos ejemplos de
honestidad ciudadana, reflexiono que ¿servirá ésta frente a la corrupción y
deshonestidades de un gobierno, empresa, y de los poderes políticos, así es que
en base a “esa parte” del panorama actual político postelectoral negativo en
cuanto a la afectación social que se está repitiendo una vez más, que lo
estamos viviendo nuevamente en función de la clase política que se encuentra en
específica guerra partidista-de ganadores Vs perdedores y de los poderes en
nuestro México de hoy quizá más fuerte y dañino desde punto de vista social que
conlleva al encono y que tiende a dividir cada vez más a la ciudadanía de
nuestro país, entidad por entidad, considerando que todo esto gira en torno a
intereses muy particulares en su lucha por el poder y/o los poderes, situación
que tiene como común denominador el fenómeno de la gran corrupción e
impunidades que originan todos los males que prevalece en buena parte del mundo
y en especial en nuestro México país. Aunque ciertamente no en toda la clase
política de México se da esa corrupción y deshonestidad general, al igual que
en cierta parte de la ciudadanía, pero…en los polític@s en el poder como que
“se nota más” verdad?.
·
EN PARANGON SOBRE EL TEMA VEAMOS ESOS CONTRASTES QUE SE DAN EN LA
VIDA…
Y así como se
dan los grandes contrastes en la vida y la naturaleza entre los extremos de lo
bueno y lo malo, lo pesado y lo liviano, lo dulce y lo amargo, la luz y la
obscuridad, etc. así aquí en este fenómeno que está entre GRAN CORRUPCIÓN Y LA
HONESTIDAD, desde las grandes corrupciones gubernamentales, empresariales (en
menor proporción) pero colegidas entre ambas; así como en unos y otros poderes,
incluyendo los fácticos, en fin…Sin embargo ahora no voy a analizar a fondo
este tema pues ya lo hice en buena parte recientemente, pero sí como especial
base para tratar de enfatizar la valía de los valores de vida, como sería EL DE
LA HONESTIDAD. El caso es que tomemos esto como antecedente-soporte para
comentar públicamente este fenómeno político-social-económico en función de ese
ese valor que es la honestidad en esas otras esferas gubernamentales y del
poder, un valor que sería el verdadero antídoto de nuestros males políticos y
de los poderes en un país, en un gobierno, en un municipio, en una familia…
·
ANALICEMOS ALGUNAS REFLEXIONES QUE TIENEN QUE VER CON EL VALOR DE LA
HONESTIDAD.
Son algunas
reflexiones informativas que tienen que ver con el valor de la honestidad
frente a la inmensa corrupción en una nación y sus poderes constitucionales,
fácticos, etc. El tema indica que en la mayoría de los países del mundo, la
mediana y la muy alta corrupción se ha ensañado entre más corren los tiempos en
función precisamente de la carencia de valores y principios de un país, de un
estado, de un ayuntamiento; de tal manera de que usted y quien corresponda,
vean la comparativa del valor del ser honesto frente a esta grave corrupción
que va aniquilando y transformando negativamente a los poderes de una nación.
Así, ¿cuál es
el principio de la honestidad? frente a una corrupción que domina…Miren
ustedes, la honestidad, el hablar y actuar con sinceridad va más allá del no
mentir, engañar, robar o hacer trampas, implica también el mostrar respeto
hacia los demás y tener integridad y conciencia de sí mismo. Esta práctica no
sólo se circunscribe a los presuntos desvíos de recursos hechos por políticos,
la creación de empresas fantasma o los sobornos que pagan las grandes empresas,
los ciudadanos de a pie también podemos ser corresponsables, o no, siempre y
cuando…o sea que la corrupción no es exclusiva de los políticos y las empresas:
los ciudadanos de a pie también podemos caer en ella. Sin embargo, al igual
podemos combatirla incorporando hábitos en nuestra vida diaria.
Así entonces,
tengo la percepción que hay muchos ejemplos de honestidad ciudadana, y
reflexiono: ¿servirán estos frente a la corrupción y deshonestidades de un
gobierno, empresa, poderes políticos?.
LA HONESTIDAD
ES LA ACTITUD, LA DISPOSICIÓN LIBRE Y VOLUNTARIA, DE ACEPTAR Y RESPETAR Y en
función de todo esto veamos este concepto: EL RESPETO. Según mi investigación,
la honestidad es la actitud, la disposición, libre y voluntaria, DE ACEPTAR Y
RESPETAR tanto la legalidad civil como la ley natural. “Supone aceptar y
respetar desde el reglamento de tránsito hasta la Constitución, pero también
los principios de la ley natural, como el de guiar la vida conforme a la razón
y no conforme a las emociones o apetitos. Esta actitud es esencial. Si no hay
la disposición de aceptar y respetar la legalidad civil y natural, uno queda
sin una guía y actúa según sus propios caprichos o intereses. Y esto es lo que
muchas personas hacen en la actualidad” …
Bien, pasemos
a nuestro relato personal que enuncié al inicio…* La corrupción es el abuso del
poder encomendado para el beneficio propio. Diversos estudios calculan que le
cuesta a México entre 2 y 10% del producto Interno Bruto. HONESTIDAD Y
JUSTICIA, dos valores imprescindibles, Desigualdad, violencia, corrupción,
impunidad…
Estos son
algunos de los principales problemas que nos agobian y mantienen en la lona
como sociedad. “La honestidad y la justicia son valores, criterios de juicio
para guiar la conducta personal y social. De unos años acá hemos descreído de
ellos. De ahí que sea necesario tener claridad acerca de lo que significan para
obrar conforme a ellos, precisa mente”. (Jorge Adame Goddard, del Instituto de
Invs. Jurídicas). Hasta aquí sobre este especial tema… Buenos días.