• El sector crecerá dos o tres puntos más que en 2019, dice la directora ejecutiva del organismo, Natalia Bayona.
Fotogalería
Estado de
México. - La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona, dijo el
miércoles en una visita a El Salvador que la recuperación de este sector,
respecto a las cifras previas a la pandemia de la Covid-19, “es casi un hecho”
y que se espera que el crecimiento sea de entre 2 y 3 puntos arriba del 2019.
“Venimos de
una pandemia en el 2019, hoy los datos nos acompañan a favor. La recuperación
del sector turismo es casi que un hecho, es más, las proyecciones de ONU
Turismo dicen que vamos a crecer dos o tres puntos más que en 2019”, sostuvo
Bayona en una conferencia.
Agregó que
“el turismo, sin lugar a dudas, no solamente se consolida como el sector
económico más humano de todos, sino también uno de los sectores más
resilientes”.
Según el más
reciente Barómetro Turístico Mundial elaborado por este organismo especializado
de las Naciones Unidas, el sector turístico global ya se había recuperado en un
98% en los nueve primeros meses de 2024 respecto a las cifras prepandémicas.
Latinoamérica
y el caso de El Salvador
Gustavo
Santos, director regional para las Américas de ONU Turismo, sostuvo que América
Latina y el Caribe “como religión ya ha recuperado los niveles del 2019”, que
“fue el mejor año de la historia del turismo mundial”.
Precisó que,
pese a que la región ha recuperado sus niveles previos a la pandemia, “no todos
los países están en el mismo nivel de recuperación” y que “en el caso de
Centroamérica es un caso especial porque Centroamérica está de moda”.
“Centroamérica
está creciendo toda, en distintos valores, pero creciendo toda”, subrayó el
experto y destacó el caso de El Salvador, que “ha sido el país que más ha
crecido en términos porcentuales, más del 80%”.
Dijo que esta
recuperación de El Salvador se explicaría en parte por la figura del presidente
Nayib Bukele, porque se han convertido “en un factor de marca”.
Para Bayona,
El Salvador “es un país que ha recuperado la seguridad y la confianza, que son
la base para el desarrollo del turismo”.
La ministra
de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, dijo a EFE que en 2024 esperan cerrar
con 3.8 millones de visitantes, entre un 15% y 20% más respecto a 2023,
mientras que para el 2025 prevén 4.1 millones de visitantes internacionales
entre turistas y excursionistas.