• La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la reciente incautación de pastillas de fentanilo es la 'más grande que se haya hecho’, equivalentes a más de 20 millones de dosis, lo que podría haber generado cerca de ocho mil millones de pesos en el mercado negro.
Fotogalería
Estado de
México. - México y Estados Unidos refrendaron este miércoles
los esfuerzos conjuntos contra el fentanilo y otras drogas
sintéticas, a unas semanas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en el
primer ‘Encuentro de Químicos Forenses y Fiscales en Drogas Sintéticas’
en la Ciudad de México.
Organizado
por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley
(INL) de la Embajada de Estados Unidos en México, el evento convocó a
decenas de funcionarios estadounidenses y de la Fiscalía General de la
República (FGR).
Katie Stana,
directora del INL, mencionó que la conferencia, que se realiza el 4 y 5 de
diciembre, “se centrará en abordar los temas de la producción de la
metanfetamina y fentanilo”.
“Se analizarán tendencias emergentes el papel
de los precursores químicos, métodos avanzados de detección química y
estrategias para llevar a cabo investigaciones penales exitosas”, comentó Stana
durante la inauguración del evento abierta a los medios.
Sin embargo,
cuestionada sobre estas tendencias y estrategias, la funcionaria rechazó
dar más detalles.
Por su
parte, Mavil López Casamichana, encargada de la Unidad de Laboratorios
Criminalísticos en la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la FGR,
destacó la oportunidad “única” del encuentro para fortalecer los lazos entre
las disciplinas que trabajan de manera conjunta para resolver los casos.
Entre
los “tópicos más críticos y urgentes de la actualidad”, López Casamichana
resaltó “el impacto del fentanilo y el papel vital que la ciencia forense
desempeña contra la expansión de esta amenaza global y compleja y devastadora
para la sociedad, que son el tráfico y la producción y el abuso de opioides”.
El encuentro
ocurre luego de que el martes la Secretaría de Seguridad y Protección
Ciudadana de México (SSPC) informara sobre un operativo realizado en
Sinaloa, estado del noroeste del país, en el que confiscaron cerca de 300 kilos
de fentanilo en un domicilio y otros 800 kilos de la misma droga en una
camioneta.
La
presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su conferencia de este
miércoles que esta es la incautación “más grande que se haya hecho” de
pastillas de fentanilo, equivalentes a más de 20 millones de dosis, lo que
podría haber generado cerca de ocho mil millones de pesos en el
mercado negro.
El evento de
la Embajada de EU en México ocurre, además, mientras crece la presión del
presidente electo de Estados Unidos, Trump, para que México controle el
tráfico de fentanilo.
En particular
por el amago de Trump, quien asumirá el 20 de enero próximo, de que una de
sus primeras órdenes ejecutivas será imponer aranceles del 25% a “todos
los productos” de México y Canadá, hasta que se “detenga la invasión” de los
migrantes indocumentados y drogas, en particular el fentanilo.