• Como remembranza, anécdota sobre aquellos días navideños y de año nuevo, retraigo esta anécdota perlera y del café…Concordando con “El brindis del bohemio”.
En esos días
de navidad y año nuevo de 2017, resultó que como ya me había acostumbrado al
cafecito mañanero, pero como los 25 de diciembre y el 1 de enero no abre -hasta
la fecha- “El Café de Lupita” de la Av. Bravo a donde acostumbro a ir a la
plática relax, a las noticias, saludos, en fin, me dije, ya sé, voy a volver a
la terraza del Perla del malecón paceño donde por mucho tiempo atrás iba
eventualmente a la convivencia de aquellos tiempos (aparente obviedad) pero
ahora es referente a los personajes que muchos ya no van porque no están ya que
se fueron para siempre y otros no pueden. Así pues este 1 de enero volví “al
Perla” para buscar saludar a algún conocido de esos ayeres y de ahora; pero no
llegaban todavía; terminé mi primera tasa y nada, cuando de pronto se me acerca
una persona y me dice, ¿me puedo sentar contigo?; ah, hola Moisés, claro que sí
y sirve que echamos la platicadita evocativa, de recuerdos, nada de política,
eh?, éste era nada menos que el conocidísimo Moisés Rodríguez Duarte- el
“pelucas” le dicen sus amigos, por su oficio de peluquero profesional- (QEPD
reciente) que por cierto dice que es pariente de Javier Duarte el ex gobernador
corrupto de Veracruz) pero nada que ver con él.
Así pues
recordamos a varios “perleros” de aquellos días, al compa Antonio Tolentino,
que ya vive en en los Cabos, (QEPD, reciente), Héctor Arámburo (que ya se fue a
visitar a Dios), Pino Payas, igual, Pedro Tarango (+) Beto Renero (+) Jorge
Navarro (+), el muy conocido Kiki Alonso, mi compadre, jubilado, (quien era en
“El Perla” administrador y compras), y algunos más, también a Salvador Castro
Burgoin (SACABU) que se encuentra delicado de salud este dicharachero y
hablantín -no hablador- amigo que nos hacía amena la estancia con sus
anécdotas, charras, ironías, chistes y ciertos temas serios, en fin…El caso es
que al preguntarle sobre su oficio y sus clientes, me platica Moisés, que ya
está semi retirado; es que, le digo, es un oficio mundial que además de las
capacidades y estilos que haya es bien interesante, porque conoces y te
comunicas con mucha gente, a veces conocidas, a veces no tanto, también
clientes ocasionales, en fin…
·
HE AQUÍ LA RESPUESTA Y COMENTARIOS DE ESTE CONOCIDO PELUQUERO…
Pues mira, a
lo que voy, maestro (así me dice a veces), es que así como cada peluquero tiene
sus anécdotas de lo que les escucha o vive de sus clientes, te platicaré sobre
la más reciente que tengo que es de este 23 de diciembre ya para entrar a “la
noche buena”-navidad, que, créeme, se me juntaron ese mismo día a cortarse el
pelo nada menos que ¡4 ex presidentes municipales de La Paz!, el primero que
llegó fue el Ing. Alfonso González Ojeda, luego al rato el Dr. Fco. Cardoza
Macías, después el Lic. Enrique el güero Ortega R. y finalmente de ese día, el
Lic. Matías Amador Moyrón, que por cierto lo vi muy recuperado de su caída que
sufrió, comentó.
Pues sí
Moisés, le dije, es buena anécdota navideña por la casualidad de este día, pero
aparte, qué otros Presis Munis fueron o son tus clientes. Sí, mira, me
contesta, te puedo mencionar al amigo de todos: Antonio Wilson González, a
Ricardo Santos (el primer presidente municipal de Comondú), a Jorge Santana
(que por cierto su hijo del mismo nombre sigue siendo mi cliente), entre
otros…Y así, y como dice el poema de Aguirre y Fierro, “…siguió la tempestad de
frases vanas, toscas y tan humanas que en todas partes hayan acomodo…”, y
nosotros seguimos con otros temas, que no del bar del H. Perla, sino en torno a
una mesa perlera (no de cantina) sino del café, que por cierto al pedir la
cuenta, me espeta: ya me voy yo también pues a las 10 de la mañana “había citado”
a desayunar a una dama amiga (era lurio “el pelucas”), son 10 y media, ya no
vino, y “a otra cosa mariposa”, así son éstas masculló…
·
HORARIO.-COMO MENCIONÉ ALGO DEL BRINDIS DEL BOHEMIO, VAN ALGUNOS
FRAGMENTOS…
(De Guillermo
Aguirre Fierro (Mexicano). El Paso, Texas 1915.)
*”En torno de
una mesa de cantina, una noche de invierno, regocijadamente departían seis
alegres
bohemios./
Los ecos de sus risas escapaban y de aquel barrio quieto iban a interrumpir el
imponente y profundo silencio…” “…Era curioso ver aquel conjunto, aquel grupo
bohemio, del que brotaba la palabra chusca, la que vierte veneno, lo mismo que,
melosa y delicada, la música de un verso…”
“…Olvidaba
decir que aquella noche, aquel grupo bohemio celebraba entre risas, libaciones,
chascarrillos y versos, la agonía de un año que amarguras dejó en todos los
pechos, y la llegada, consecuencia lógica, del "feliz año nuevo"!…
“…Siguió la tempestad de frases vanas, de aquellas tan humanas que hallan en
todas partes acomodo, y en cada frase de entusiasmo ardiente, hubo ovación
creciente, y libaciones, y reír, y todo./. Se brindó por la patria, por las
flores, por los castos amores que hacen un valladar de una ventana y por esas
pasiones voluptuosas que el fango del placer llena de rosas y hacen de la mujer
la cortesana”. “Sólo faltaba un brindis, el de Arturo, el del bohemio puro, de
noble corazón y gran cabeza; aquel que sin ambages declaraba que sólo
ambicionaba robarle inspiración a la tristeza.
Por todos
lados estrechado, alzó la copa frente a la alegre tropa desbordante de risa y
de contento/
los inundó en
la luz de una mirada, sacudió su melena alborotada y dijo así, con inspirado
acento:
-Brindo por
la mujer, mas no por esa en la que halláis consuelo en la tristeza, rescoldo
del placer ¡desventurados!; no por esa que os brinda sus hechizos cuando besáis
sus rizos artificiosamente perfumados. Yo no brindo por ella, compañeros,
siento por esta vez no complaceros. Brindo por la mujer, pero por una, por la
que me brindó sus embelesos y me envolvió en sus besos; por la mujer que me
arrulló en la cuna. Por la mujer que me enseñó de niño lo que vale el cariño
exquisito, profundo y verdadero; por la mujer que me arrulló en sus brazos y
que me dio en pedazos uno por uno, el corazón entero. ¡Por mi
madre!...bohemios…”….Buenos días.