• Esto por la automatización de sistemas y aplicación de inteligencia artificial; la entidad ocupa el décimo lugar en el ranking de estados con mayor empleo en riesgo.
San José
del Cabo, Baja California Sur. La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) dio a conocer recientemente su estudio
"Creación de empleo y desarrollo económico local 2024", en el que
aborda principalmente un panorama a futuro en relación a los empleos y la
inteligencia artificial.
Baja
California Sur se perfila como una de las entidades en las que el riesgo de que
se reduzcan las oportunidades de empleo debido a la implementación de procesos
automatizados y la IA, es mayor. A la par están otros diez estados en la misma
situación.
De acuerdo
con información del estudio, dos de cada cinco trabajadores en México podrían
ver amenazados sus empleos; en el caso de la automatización, el 19% de los
trabajadores a nivel nacional desarrollan funciones que podrían estar en riesgo
de cambios.
Destaca que
estas entidades se encuentran dentro de las de mayor riesgo debido a la escasez
de mano de obra y de competencias en el mercado laboral.
La OCDE
destaca que los estados con más posibilidad de riesgo son Coahuila (28.1%);
Aguascalientes (23.7%); Yucatán (23.1%); Querétaro (23.0%); Tlaxcala (22.9%);
Sonora (22.6%); Chihuahua (22.3%); Guanajuato (22.3%); San Luis Potosí
(21.5%) y Baja California Sur (21.5%).
Por otra
parte, el uso de la Inteligencia Artificial generativa - o Chat GPT -
representa que hay muchas labores que pueden sustituirse por la tecnología al
significar la aplicación de procesos de mayor nivel para resultados fuera de la
rutina.
La OCDE
establece que los estados con empleos más expuestos a la GenAI en México son
los siguientes Quintana Roo (23.4%); Estado de México (23.0%); Nuevo León
(21.6%); Sinaloa (21.3%); Baja California (21.1%); Baja California Sur (21.0%);
Aguascalientes (21.0%); Colima (20.7%); Tamaulipas (20.1%) y Jalisco (20.1%).
"Para
aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y responder a
los riesgos para el mercado laboral, los responsables de las políticas públicas
podrían evaluar la exposición del mercado laboral regional a las distintas
formas de IA. La colaboración con el sector privado y el sector público podría
ayudar a impulsar la adopción de herramientas de IA, lo que podría aumentar la
productividad laboral regional", exponen.