• BCS es también la entidad en la que hay menor presencia de actividades o empleos informales.
San José
del Cabo, Baja California Sur. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI) dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del
tercer trimestre del año, en la que resalta que Baja California Sur (BCS) es la
entidad con mayor población económicamente activa en el país.
A lo largo
del año, la entidad Sudcaliforniana se ha mantenido con la mayor tasa de
personas con alguna ocupación. En el periodo de julio a septiembre de este año,
el 69.6% de la población participó en una actividad económica lo que se traduce
a 468 mil 780 personas ocupadas y 12 mil 121 desocupadas.
El resto de
las entidades con mayor ocupación fueron Colima con el 66.9%, Quintana Roo con
66.1%, Nayarit, 65.9% y Yucatán con 65.8%. También resalta que en la entidad
sudcaliforniana el porcentaje de personas que trabajan en situaciones críticas
es el 18.7% y solo 35% trabaja en la informalidad.
Además, Baja
California Sur se ha posicionado como uno de los estados en los que el salario
es más alto. Tan solo en este 2024 la Secretaría de Economía registró que el
salario promedio mensual en él fue de 11 mil 400 pesos y creció 248 pesos en el
último trimestre.
Cabe
mencionar que los mejores salarios promedio que recibieron profesionistas y
técnicos fueron en Baja California Sur 12 mil 900 pesos, Campeche 12 mil 200
pesos y Coahuila de Zaragoza con 11 mil 900 pesos.