Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es miercoles, 5 de febrero de 2025

Advierten que aranceles a mercancías textiles afectará a maquiladoras

• El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación ve con reservas que la medida anunciada por el gobierno sea efectiva.

Advierten que aranceles a mercancías textiles afectará a maquiladoras

Fotogalería


 

Estado de México. - El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) advirtió que los aranceles a las mercancías manufacturadas y textiles provenientes de países con los que México no tiene acuerdos comerciales afectarán a la industria maquiladora del norte y sureste.

 

“A las empresas exportadoras en otras zonas del país como en el norte y sureste, se les puede afectar con medidas similares a las definidas el día de hoy, pues han señalado reestructuras de procesos, ahuyentado las inversiones nuevas y las reinversiones y algunos corporativos han tomado la determinación de trasladar la producción exportadora a otros países”, declaró Humberto Martínez Cantú, presidente del organismo.

 

La Secretaría de Economía informó este jueves que se impondrá un arancel temporal de 35% a mercancías confeccionadas, correspondientes a 138 fracciones arancelarias, así como el 15% a la importación de mercancías textiles, correspondientes a 17 fracciones para proteger a la industria textil mexicana.

 

“Las propuestas siempre deben impulsar a la industria mexicana y la posición de México como el principal socio comercial de Estados Unidos”, expuso el consejo.

 

“Hoy el objetivo de todos, el presidente de Index Nacional manifestó que es consolidar a México entre las principales economías del mundo y entre los 10 principales exportadores, así como para hacer realidad los anuncios de hasta 50 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, gracias a la relocalización empresarial”, indicó.

 

“La industria maquiladora ve con reservas que la medida sea totalmente efectiva, aumentando al 35% de aranceles a mercancías manufacturadas y 15% a la importación de mercancías textiles, a excepción de los mercados con los que se tiene un tratado de libre comercio”, expuso.

 

“Si bien siempre avalamos los esfuerzos para evitar prácticas comerciales ilícitas que afecten la producción y la creación de empleos en nuestro país, también apelamos a cuidar el otro lado de la moneda, que son las empresas exportadoras que en sus procesos requieren de productos de la cadena textil-confección”, añadió.

 

Indicó que respecto al comentario en el sentido de que el 48% de las mercancías importadas bajo el programa de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación no registran retorno, la diferencia se debe a que, si bien los textiles entraron por un capítulo definido, a medida que pasaron por un proceso de transformación, su salida se declara con una fracción diferente a la de entrada.

 

“Sugerimos que medidas como las anunciadas hoy, sean revisadas anticipadamente y a fondo con Index en coordinación con la Secretaría de Economía y los representantes de la cadena textil-confección”, acotó.

 

“Ello implica —como lo estamos haciendo con el acero y los proveedores nacionales— en revisar las fracciones arancelarias y programas IMMEX para definir excepciones cuando los textiles no se fabriquen en México y sean 100 por ciento para exportación”, detalló.

 

Dijo que los principales estados productores de textiles son Estado de México, Puebla, Hidalgo, Coahuila, Jalisco y Guanajuato, que se verán beneficiados con las nuevas políticas, de los cuales 4 tienen presencia en Index.