• Se imprimirán más de 600 millones de boletas, el doble que en el proceso federal previo.
Fotogalería
Estado de
México. - El Instituto Nacional Electoral (INE) aseguró que seguirá
cumpliendo con su mandato constitucional de organizar la elección judicial en
2025, a pesar del recorte presupuestal aprobado por la Camara de
Diputados. No obstante, durante sesión ordinaria del Consejo General, las y los
consejeros señalaron los retos que este representará al instituto.
La Consejera
Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que el INE enfrenta un
panorama complejo, pero con claridad sobre su compromiso institucional.
“La
transmisión hacia la sociedad de cómo se construyó el proceso presupuestal que
está en este momento sufriendo este severo recorte, ha sido contundente”,
señaló. Añadió que el INE evaluará cómo realizar los ajustes
necesarios una vez que concluya este proceso.
Jorge Montaño
Ventura, presidente de la Comisión Temporal del Proceso Electoral
Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, subrayó
que el INE tiene experiencia en la organización de elecciones, pero destacó la necesidad de contar con los recursos adecuados.
“El INE sabe
hacer elecciones y las hace bien, pero por supuesto que es necesario que
contemos con los insumos para que nosotros podamos llevar a cabo nuestras
actividades”, expresó.
El Consejero
Arturo Castillo Loza desmintió que la solicitud presupuestal del INE para las
elecciones del Poder Judicial haya sido ‘excesiva o injustificada’. Indicó
que en esta contienda se elegirán 881 cargos, un 40% más que en el proceso
electoral federal pasado.
“La cantidad
de cargos a renovar en la elección del Poder Judicial corresponde al incremento
porcentual en la solicitud de presupuesto”
Entre los
posibles impactos del recorte, la Consejera Dania Ravel Cuevas destacó riesgos
en el equipamiento de centros de votación y la contratación de personal
esencial para el proceso electoral.
“Para la
instalación de 172 mil casillas, preveíamos más de 50 mil
figuras, pero al reducir demasiado el número de Supervisores Electorales y
CAE, se tendrán que aumentar los tramos de control, lo cual significa una carga
excesiva de trabajo”, explicó.
Así, la Junta
General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobará un ajuste al
presupuesto 2024 para permitir una ampliación líquida de recursos por 254
millones 897 mil 35 pesos, a fin de dar un adelanto al impresor de boletas para
la elección del Poder Judicial, con lo que quedará garantizada la producción de
más de 600 millones de papeletas, el doble que en el proceso federal
previo.
Se proyecta
no utilizar papel seguridad y solo aprobar seis de las 15 medidas de seguridad
que tienen las boletas para la elección presidencial y la elección legislativa,
tema que se revisará por el Consejo General en la segunda sesión de este lunes.
Por otra
parte, se aprobará retirar el proyecto de mantenimiento del Sistema de
Vinculación con los OPLES, el SIVOPLE, de la cartera institucional de
proyectos. Este proyecto tenía un costo de 6.5 millones de pesos. De esta
manera, la cartera de proyectos quedará en 7 mil 379 millones de pesos.
El Consejero
Jaime Rivera Velázquez reiteró el compromiso del Instituto con sus atribuciones
legales, a pesar de los retos. “El INE actuará con plena responsabilidad para
el cumplimiento de sus atribuciones y obligaciones constitucionales y legales”,
aseguró.