• Acciones de Vivienda.
Si a alguien
le preocupa que las todas las familias sudcalifornianas cuenten con una
vivienda digna, es al gobernador Víctor Castro Cosío, lo que por consecuencia
ve como un derecho que les asiste.
Y no es para
menos cuando el derecho a una vivienda adecuada fue reconocido como parte del
derecho a un nivel de vida adecuado en el artículo 25 de la Declaración
Universal de Derechos Humanos de 1948 y en el artículo 11.1 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.
De ahí su
indeclinable interés por impulsar los programas que sean necesarios para que se
cumpla con esta noble intención.
Y de ahí
también ese interés demostrado por el gobernante esa vez cuando, justo durante
su primera visita a Baja California Sur como presidenta, Claudia Sheinbaum
Pardo, lanzó el programa “Vivienda para el Bienestar”, cuya iniciativa tiene
como objetivo construir un millón de viviendas en todo México.
En esa
ocasión, la presidenta enfatizó que este proyecto se enmarca en un estrategia
de gobierno que busca fomentar el desarrollo y la prosperidad compartida al
tiempo que refleja su compromiso con las y los sudcalifornianos.
Habría que
recordar que este convenio fue firmado en Los Cabos, donde la presidenta y el
gobernador acordaron implementar en toda BCS un total de 37 mil 500 acciones de
vivienda en los próximos seis años, las cuales incluirán construcción,
ampliación y regularización de viviendas.
Precisamente
ahí, tras la firma, y con la emoción reflejada en su rostro, el gobernante
declaró: “se trata de una gran noticia para atender el rezago que se tiene en
el estado en este aspecto prioritario y ello permitirá a las familias acceder a
viviendas dignas”.
Por otro
lado, los acuerdos interinstitucionales con otros organismos como lo es el
INFONAVIT, de la misma manera han dado los resultados esperados.
Y en este
caso concreto el titular de INFONAVIT Octavio Romero Oropeza, presentó cuatro
esquemas que ofrecerán 12 mil 500 viviendas y 25 mil créditos para ampliaciones
y regularización de aportaciones, donde también se incluye un plan para liberar
hipotecas.
Otra
institución que coadyuva en estas acciones lo es la Comisión Nacional de
Vivienda (CONVI) que por su parte prevé la construcción de 25 mil viviendas en
la entidad, las cuales estarán dirigidas a los sectores más vulnerables.
Pero esto no
para allí, sino que por vez primera se incluye la construcción de 5 mil
viviendas para jóvenes trabajadores y estudiantes.
Tal vez fue
por eso que Víctor Castro Cosío, dejó en claro que “este tipo de acciones nos
confortan, ya que la presidenta de la República decidió algo trascendental,
como es una morada digna para las familias”.
Pero ya
antes, durante una nueva visita a Santa Rosalía, el mandatario sudcaliforniano
reafirmó su compromiso de brindar espacios seguros y dignos para vivir a 20
familias de esta cabecera municipal y de la comunidad de San José de Magdalena,
las cuales han sido reubicadas en la colonia Los Frailes.
Esa vez,
acompañado por el director del Instituto de la Vivienda, Benjamín García Meza,
el mandatario estatal entregó 18 viviendas en Santa Rosalía y 2 en San José de
Magdalena, con una inversión total de 11 millones de pesos.
Ahí mismo
Castro Cosío tras pedir a los beneficiarios cuidar sus nuevos hogares les
aseguró que estas acciones forman parte de un plan más amplio que contempla la
entrega de 150 nuevas viviendas en el municipio de Mulegé, de las cuales ya se
han concretado 70.
Así mismo,
dijo que el proyecto, que cuenta con una inversión total de 30 millones de
pesos, tiene como objetivo atender uno de los principales desafíos de la actual
administración: ofrecer viviendas dignas a las personas que así lo requieran.
Por otra
parte, anunció que, a partir del próximo ejercicio fiscal, se iniciará la
construcción de 20 viviendas adicionales para continuar avanzando en la
transformación de la región.
A su vez,
García Meza dijo que las viviendas entregadas por el INVI son casas progresivas
de 44 metros cuadrados que incluyen dos recámaras, baño y cocina, brindando a
las familias espacios cómodos y funcionales.
Cabe destacar
que, anteriormente Castro Cosío entregó 22 viviendas adicionales a familias
reubicadas en la colonia Los Frailes, donde también se realizaron trabajos de
electrificación, introducción de agua potable, alcantarillado y urbanización.
Con estas
acciones, el Gobierno de Baja California Sur demuestra su compromiso con el
bienestar de las familias de todo el estado, trabajando por una mejor calidad
de vida para quienes más lo necesitan.
Sin embargo
las acciones son muchas más, pues el titular del INVI confirmó que tan solo el
2023 se destinó un presupuesto de casi 110 millones de pesos, con los cuales
fue posible construir 724 acciones de vivienda.
En síntesis,
lo fundamental es que en cuanto a los proyectos para el próximo año, el
director del INVI anunció que el presupuesto estatal se duplicará.
Incluso,
adelantó que se planea la construcción de 3,000 viviendas en un predio de 90
hectáreas en Los Cabos, en colaboración con el DIF y el gobierno municipal.
Ya al final,
García Meza enfatizó la importancia de dignificar el Instituto, destacando la
importancia de proyectos como la reactivación del parque de materiales, que no
solo generará ingresos propios sino que también reducirá un 30 por ciento los
costos de la vivienda.
Todo ello
pues, dejan en claro no solo las intenciones sino el interés demostrado por la
actual administración para que todas las familias sudcalifornianas accedan a
este derecho.
Cuestión de
tiempo.