Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es sábado, 29 de junio de 2024

Comunidad de Santiago impulsa a sus emprendedores "para ser empresarios en sus propias tierras"

Se especializan en producir variedades de productos que solo se puedan encontrar en esta región de Los Cabos

Comunidad de Santiago impulsa a sus emprendedores "para ser empresarios en sus propias tierras"



San José del Cabo, Baja California Sur. Con el fin de poder atraer turismo y mejorar la economía para los habitantes de la zona, la comunidad de Santiago en el municipio de Los Cabos trabaja en el programa "Santiago Sustentable".


En la recientemente realizada Expo Negocios Hotelera, se presentó este proyecto encabezado por habitantes de la delegación de Santiago y el Instituto Municipal de Planeación con el objetivo de impulsar la economía local.


"Hemos trabajado en este proyecto desde hace un año y buscamos atraer a los turistas hacia la localidad, pero también para acercar a los emprendimientos a las grandes empresas en la parte del desarrollo, trabajamos con emprendimientos locales", compartió Ariel González de IMPLAN.


Por su parte, Verónica Castro representante del grupo de emprendedores comentó que desarrollan sus actividades en el Parque Ecológico de Santiago, en donde se dedican a la venta de sus productos que cuentan con la mejor calidad.


"Tratamos de que la comunidad de a conocer estos productos porque de ellos depende que nosotros tengamos un impacto ante el turismo que nos visita, que tengamos también la calidad y el producto que se requiere para ellos y somos bastante productores".


Entre este grupo se encuentran dos empresas conformadas 100% por mujeres de Santiago, como "Damiana" que producen productos hechos con la planta del mismo nombre y  "Coyota", que se dedica a hacer variedades de salsas con ingredientes que se dan en la región, como maracuyá, mango y otros cítricos. 


"Estamos creciendo como productores para mantener el equilibrio de poder manejar la igualdad entre los desarrollos y los productores locales, los rancheros y los que tenemos alguna forma de vida con estos productos, más allá de la machaca y el queso, innovar para estar a la altura del desarrollo que se nos viene y permanecer como locales. También generamos que los nativos sean empresarios de su propia tierra" finalizó.