Diario El Independiente
Diario El Independiente

Noticias de BCS, México y el mundo.


Hoy es jueves, 3 de abril de 2025

Lo derecho es lo decente

Muy buenos días estimable Lector, gracias, muchas gracias por continuar prefiriendo este su Diario “El Independiente”.


 

Inicio comentando a Usted; La democracia es esencialmente un sistema de reglas jurídicas y políticas para la celebración de elecciones justas, transparentes, competitivas y equitativas, además para la alternancia pacifica de los cambios de gobiernos, los partidos políticos y sociedad deben practicar una nueva pedagogía que le dé a la democracia su carácter de condición necesaria pero no suficiente para lograr metas mayores de Bienestar. Porque la democracia es fuente de estabilidad y progreso político de mayores niveles de vida de una mejor educación y de una mayor distribución más equilibrada del ingreso; se entiende que tienen que implementar reformas institucionales y de políticas públicas que van mucho más allá de la democracia formal.

 

Las mexicanas y los mexicanos no tienen duda que la democracia debe ser la base política dl crecimiento económico y de un régimen social con oportunidades para todos. Comprenden que la democracia es la norma de conducta que permite la contienda civilizad y legitima por el poder político y el servicio a la sociedad. Los mexicanos atestiguamos todos los días los signos naturales de un sistema que transita entre la alternancia y la transición, entre la democracia electoral y la democracia de calidad.

 

Bajo este contexto, para que una democracia funcione y sea de calidad, la primera condición es que se traduzca en bienestar, en mayores oportunidades, en mejores ingresos y en alta dosis de estabilidad con certidumbre que consoliden una perspectiva cierta de futuro, es decir en buenas y eficaces políticas sociales y económicas para lograr un ambiente pleno de gobernabilidad.

 

Por ello hoy México requiere un nuevo diseño constitucional e Institucional, que garantice la gobernabilidad mediante: La conveniencia de contar con un sistema electoral que asegure presidencias eficaces y mayoría legislativas estables. La pertinencia de establecer la carrera parlamentaria con la finalidad de estimular la profesionalización del personal político y el compromiso de los legisladores con el electorado y no con burocracias partidistas.

 

La necesidad de elevar los requisitos para la existencia de los partidos políticos con el propósito de contar con partidos fuertes y auténticos. Además, un conjunto de reformas que vigoricen la descentralización de poderes, recursos y facultades a los Estados, y briden un nuevo sentido a la estructura federal de México. Actualmente las reflexiones sobre gobernabilidad y democracia se han vuelto una constante en la discusión política y académica de México, todos nos preguntamos si el origen de nuestras actuales dificultades se encuentran la impericia de la gestión política del gobierno; oh la falta de adaptación de los actores públicos a los tiempos de la alternancia y a la transición; y por otro lado a las crisis internas de los partidos políticos.

 

Concluyo; Lo cierto es que, con independencia de estas variables, México atraviesa por un momento de desencanto con la democracia, - o al menos con las expectativas que se tenían de ella, - y de insatisfacción con la situación general del País. “LA LEGALIDAD Y LA DEMOCRACIA SON, PARA MI, NORMA INVARIABLE DE CONDUCTA.”