Los representantes y líderes urgen una reunión con el gobernador para abordar el tema; sentenciaron la presencia de emisarios enviados del gobierno.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- Alrededor de 80 ejidatarios de la zona norte de Baja California Sur (BCS), marcharon hacia el Gobierno y Congreso del estado para manifestar su inconformidad por la reciente designación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la sierra La Giganta y Guadalupe, por lo cual, exigen al ejecutivo, Víctor Manuel Castro Cosío, que respete la decisión unánime de la agrupación.
Con pancartas y consignas como “No a la imposición”; “Somos todos los ejidos unidos más que nunca”; “Gobernador, exigimos cumplas tu palabra”; y “No a las ANP”, los líderes ejidales sentenciaron la postura negativa que el gobernador fijó hacia la comunidad del norte, en la que, señalaron, “no escucha al pueblo y nos deja solos”.
“Aquí en Baja California Sur hemos sufrido el despojo de los gobiernos desgraciadamente, tanto de tierra estatales como federales. En los últimos años se ha priorizado al extranjero y sus derechos sobre nuestras tierras; cambian los Planes de Desarrollo Urbano y nos dejan con un problema gravísimo para el uso del suelo, tal como sucedió en Los Planes, La Purísima y en otras partes Baja California Sur en cuestiones de legalidad de la tierra”, expresó Antonio Castro Crespo, integrante del Consejo Ciudadano por el Sexto Municipio de Cabo San Lucas.
Tal negativa contra la declaratoria de la ANP se debe por las medidas que “solo benefician a las organizaciones no gubernamentales de origen extranjero”, mismas que advierten buscan apropiarse de las tierras que les fueron heredadas y, por tal, les corresponde.
Además, indicaron que continuarán insistiendo con formalizar un encuentro con el gobernador del estado, quien en reiteradas ocasiones, aseveran, en constantemente los ha rechazado y “enviado emisarios” con el objetivo de no sostener un acercamiento; e incluso, detallan, “ha enviado mensajes groseros y faltándonos el respeto”.
Por otro lado, afirmaron que, indistintamente que exista un diálogo entre los ejidatarios y Castro Cosío, será inapelable y no negociable su decisión sobre la designación de las ANP; no obstante, mencionaron que en cuanto al apoyo para electrificar San Juanico se podrían establecer acuerdos que les beneficien a ambas partes.
“Queremos hacer del conocimiento al señor gobernador que nosotros no vamos a creer en su palabra hasta que exista un documento oficial que lo avale, que diga ‘este proyecto está rechazado’ porque los ejidos no lo queremos, no basta con la palabra del gobernador, que también dijo ‘que nos estuviéramos tranquilos”, y no lo estaremos porque en ningún momento ha cumplido su palabra, se niega a dar la cara y solo manda a sus emisarios, dijo Marely Higuera Arce, Comisariada ejidal de La Purísima.
Además, agregaron que de continuar con la negativa por parte del funcionario estatal, iniciarán un procedimiento jurídico en defensa de la imposición que pretenden ejercer en su contra; asimismo, aseguraron que acudirán a Palacio Nacional y a las dependencias federales de medio ambiente para exponer sus inconformidades y así, resolver “las injusticias en su contra”.
“Estamos preparados aquí, lo repito nuevamente, habemos ejidatarios doctores, maestros ingenieros, arquitectos y abogados para que no pretendan burlarse de nosotros. Esa época ya no existe, aquella donde se pisoteaba al campesino porque no tenía formas de defenderse; ya estamos preparados y así como lo dijimos, vamos a dar la batalla jurídica hasta lo último porque no vamos a entregar las tierras de esa manera tan fácil”, apuntó Higuera Arce.
Por último, los ejidatarios hicieron hincapié que, de recibir otra negativa a su petición, podrían iniciar una serie de bloqueos en diversas secciones de las carreteras en la entidad como una medida de presión para ser escuchados y, de esta forma, lograr entablar una mesa de negociaciones que no perjudique al sector.