Exigen al gobernador, Víctor Castro, sensibilidad sobre los casos expuestos, así como celeridad en los procesos de investigación y localización de familiares.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, madres de familia salieron a las calles de La Paz para marchar y exigir a las autoridades que cumplan con el trabajo de procuración de justicia en Baja California Sur.
El Parque Morelos, elegido como punto de partida de la citada marcha, los familiares se presentaron desde las 17:00 horas con fotografías de las personas desaparecidas e incluso, colocaron más de una decena de listones blancos en el “árbol de la esperanza” en los que se mostraban los nombres de sus seres queridos.
Llegada las 18:00 horas, inicia la caminata con rumbo al Centro de Justicia Penal, en Colosio y bulevar Las Garzas, cantando diversas melodías en honor a los desaparecidos y consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “¿Dónde están?, ¿Dónde están?, ¿Nuestros hijos dónde están?”.
Minutos después, el grupo de marchantes se concentró en la explanada de la citada institución para realizar un pase de lista de las personas que aún no regresan a sus hogares.
Enseguida, Iris Manríquez, representante de “Búsqueda x La Paz” expuso una carta dirigida a las autoridades y a los familiares que integraban el colectivo para exponer la inconformidad que la comunidad presenta por el continuo crecimiento de los casos.
A su vez, miembros del colectivo colocaron poco más de 100 fichas de búsqueda en las paredes del recinto, con el objetivo de visibilizar a las personas que fueron privadas de su libertad y de las que actualmente se desconoce su paradero.
“Aquí son 780 personas desaparecidas en el estado. Ninguna de las fichas que tenemos se repite, ustedes las pueden ver, son 780 las que el colectivo tiene. Sabemos que hay muchas personas que no ponen una denuncia o que no mandan una ficha. Aquí está señor Gobernador, aquí le entregamos 780 personas desaparecidas, sólo registradas por el colectivo de ‘Búsqueda por La Paz’”.
“Les tenemos una propuesta, gobernador, ya que usted se niega a recibirnos, lo queremos invitar a que pase un día a nuestro lado, y también a todo su gabinete; que se remangue la camisa, tome palas y varillas, y que las clave en la tierra; a que caminen kilómetros y kilómetros buscando nuestros desaparecidos”.
Por último, el colectivo informó que en el último año, desde 2022 a la fecha, se registraron 87 personas desaparecidas; mientras que la cifra general alcanza los 780 fichas de personas que todavía se encuentran en calidad de desaparecidos.
Este año, los integrantes de la organización vuelven a pedir a las autoridades la empatía en los casos que exponen; asimismo, hicieron un llamado a la sociedad civil para que realice sus denuncias o reportes de forma anónima, con el objetivo de localizar a alguno de sus familiares.