• Se aplicará en 67 localidades ubicadas en zonas rurales y urbanas de alta marginación en Baja California Sur.
Fotogalería
La Paz, Baja California
Sur.- El Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (SEDIF) presentó ante el gobernador Víctor Manuel Castro
Cosío, y su gabinete legal y ampliado la estrategia institucional “Échale
Montón”, para aplicar políticas públicas que permitan el combate a la pobreza
en 67 localidades ubicadas en zonas rurales y urbanas de alta marginación en
Baja California Sur (BCS).
Al establecer que “el progreso
sin justicia es retroceso”, la presidenta honorífica Patricia López Navarro y
el director general Luis Alberto Ceseña, mencionaron que las comunidades en que
serán aplicadas estas acciones de concurrencia de recursos económicos y
humanos, se encuentran determinadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la
Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
Se informó que se avanza para
la transformación de proyectos integrales que ayudan con mayor impacto en
comunidades de todo el estado, por medio de actividades desarrolladas en
atención a factores como el ingreso económico, educación, servicios básicos y
de salud, seguridad social, vivienda, así como la carencia en acceso a
alimentación nutritiva, cohesión social y accesibilidad a carreteras
pavimentadas.
Castro Cosío reconoció que,
ante estos datos e indicadores, el gobierno no es ajeno a que existe una ruta a
seguir en conocimiento a la realidad de las comunidades, por lo que desde el
inicio de la administración que encabeza se plantearon políticas de gobierno
para la correcta aplicación de recursos económicos y orientación del beneficio
a las poblaciones con actividades de cultura, deporte y recreación, de las
cuales se refrendará coordinación además con los Ayuntamientos.
Finalmente, hizo el llamado
para la suma de esfuerzos de la sociedad en general, así como instituciones,
iniciativa privada y asociaciones, para que este avance sea real, pues “Baja
California Sur no puede ni debe estar dividida en lo político, religioso o
económico, debe ser una comunidad participativa, para distribuir el recurso
entre quienes menos tienen”.