• Participan docentes y estudiantes de posgrado
La Paz, Baja California Sur. -
Para establecer modelos efectivos de difusión y divulgación del conocimiento en
la sociedad, la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con apoyo del
Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología y el Centro de Investigaciones
Biológicas del Noroeste, capacita a docentes y estudiantes de posgrado en
comunicación pública de la ciencia.
Con una duración de 40 horas,
es impartido por Cinthya Castro Iglesias, titular del Departamento de Extensión
y Divulgación Científica en CIBNOR; Daniela Núñez García, encargada de
producción de audio y video en el mismo centro; y Martín Salgado, investigador
del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura.
En el acto de apertura
estuvo la Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, secretaria general de la
Universidad, quien además de dar la bienvenida y declaratoria oficial de
inauguración, celebró la importancia de esta capacitación que abona, en mucho,
a los objetivos de la responsabilidad social universitaria.
Esto quiere decir que en
la UABCS existe la obligación de que cada quien, desde los ámbitos de
competencia, generen conocimiento que esté socialmente orientado a resolver las
diferentes problemáticas y necesidades de las comunidades.
Afirmó que la casa de
estudios Sudcaliforniana es una universidad pública y esto demanda un espíritu
crítico y propositivo, que lleve a las y los integrantes de su comunidad a
generar aportaciones que deriven en la apropiación social de la ciencia.
“Afortunadamente, de la
mano de otras instituciones aliadas, se puede trabajar para alcanzar mejor
estos objetivos, ejemplo de ello es este curso, el cual es la segunda vez que se
imparte en la UABCS”, puntualizó la secretaria general.
En el acto protocolario
también tomó la palabra la Dra. Sarah Cecilia Díaz Castro, Directora del
Coscyt, quien dio a conocer que Baja California Sur es una de las entidades con
el mayor número de científicos y científicas per cápita.
Refirió que es un gusto
colaborar nuevamente con la UABCS para que se impartan estos talleres, que son
de gran ayuda para mejorar el enfoque de los materiales de divulgación producto
de las investigaciones, favoreciendo que la información impacte a más público y
resulte de mayor interés.
En este sentido, felicitó
a las personas involucradas en la organización del curso, particularmente al
Comité Editorial de la revista “Panorama UABCS”, quien tuvo a bien plantear
este proyecto, del que se esperan grandes resultados que seguramente, en muy
poco tiempo, se estarán dando a conocer en diferentes formatos.