Participan Comisiones, Comités y Consejos Interinstitucionales Estatales (CIES) Establecen las zonas para generar estrategias de coordinación en este renglón El estado forma parte de la Zona Noroeste junto a BC, Sinaloa, Sonora y Chihuahua
Lo anterior, lo dio a conocer la titular de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, María Isabel Cruz del Toro, quien indicó que, como parte de los trabajos desarrollados en esta sesión, destacan el seguimiento a los acuerdos establecidos y avances que en este renglón se implementan de manera conjunta, entre la federación y los estados, en temas como los Programas Estatales y su homologación al Programa Nacional.
El Sistema Nacional de Información de Trata de Personas (SINTRA), la creación de los Modelos Integrales de Atención a Víctimas de este Delito, así como de los Fondos de Protección y Asistencia a las Víctimas de los delitos en la materia, para asegurar la reparación integral del daño.
También, se presentaron los informes de las visitas y acuerdos con las CIES, los compromisos de colaboración y su fortalecimiento, además del diagnóstico general de necesidades de capacitación y participación, apuntó.
Durante este encuentro, dijo, se acordó impulsar los mecanismos de coordinación de las CIES mediante alianzas con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Organización
Internacional para las Migraciones (OIM), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), World Vision México y otros actores estratégicos.
“Se establecieron criterios territoriales para la generación de estrategias conjuntas para atender esta problemática social de acuerdo a la región del país, quedando conformados en 5 zonas, en el caso de nuestra entidad, forma parte de la Zona Noroeste, junto a Baja California, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, concluyó Cruz del Toro.