• Les llamó a definir una estrategia para cumplir con el mandato constitucional; ante trabajadoras de educación preescolar, la legisladora advirtió un déficit de 10 mil 800 menores en BCS.
La Paz, baja California Sur.- Al
advertir que en el ciclo escolar por concluir (2022-2023), existe un déficit de
10 mil 883 niñas y niños que no reciben la cobertura de educación preescolar en
Baja California Sur, la Diputada María Luisa Ojeda González (PRD) hizo un
llamado al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación Pública, para que
toda la niñez acceda a ese derecho constitucional, así como para evitar el
decremento o fusión de grupos y su impacto en el interés superior de la niñez y
a los derechos de las trabajadoras y trabajadores de la educación.
En la primera sesión de la
Diputación Permanente, la legisladora presentó un pronunciamiento en tribuna
para que tanto el Gobierno del Estado de Baja California Sur como la Secretaría
de Educación Pública estatal definan una estrategia para cumplir con el mandato
constitucional que permita a las madres y padres de familia hacer que sus hijas
e hijos cursen su educación preescolar.
Ante la asistencia de
trabajadoras de educación preescolar en la Sala de Sesiones, la legisladora
aportó datos del Censo INEGI 2020 de la proyección del ciclo escolar 2023-2024,
el cual indica que 35 mil 963 niñas y niños están en edad preescolar, a quienes
el Estado debe asegurar y cumplir con la obligatoriedad de su educación.
Así como que la cobertura en
dicho ciclo, es de 25 mil 080 niñas y niños, lo que arroja un déficit de 10 mil
883 niñas y niños que no reciben la cobertura de ese nivel educativo, derecho
que se fundamenta en los artículos 3 y 31 de la Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos, y en los artículos 10 y 22, de la Constitución de Baja
California Sur.