• Actualmente está abierto el registro para quienes deseen participar con ponencias
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) será sede del XIII
Congreso Nacional de Aguas Subterráneas a celebrarse del 9 al 13 de octubre de
este año bajo la coordinación de la Asociación de Geohidrológica Mexicana, el
Ayuntamiento de La Paz, la Comisión Estatal del Agua en BCS, International
Association of Hydrogeologists, la Asociación Latinoamericana de Hidrología
Subterránea para el Desarrollo y la propia universidad.
Tiene el propósito de dar a
conocer la problemática del agua en la región, plantear necesidades y conocer
alternativas de solución a los mismos, al igual que establecer redes de
especialistas que puedan aportar al conocimiento y mejor aprovechamiento del
recurso subterráneo o alternativas de abastecimiento.
Para ello, las instituciones y
organizaciones convocantes invitan a quienes tengan interés en asistir, o bien
exponer en el marco del evento, a que se registren bajo las bases que se
encuentran disponibles junto con información complementaria en la página web
https://www.agmx.org/, teniendo como fecha límite el 28 de julio en el caso de
quienes deseen presentar una ponencia.
Los temas podrán versar sobre
gestión, normatividad, gobernanza y sostenibilidad de agua subterránea,
sobreexplotación de acuíferos, el uso consuntivo y huella hídrica, el estudio y
manejo de acuíferos costeros, así como transfronterizos e interestatales.
También estudios hidrológicos,
contaminación y química del agua, impacto del cambio climático, infiltración y
recarga de acuíferos, modelos e innovaciones tecnológicas para el manejo del
agua subterránea, análisis socioambientales desde la perspectiva de la
educación, salud y cultura del agua subterránea, minería e hidrogeofísica.
Por otra parte, el Congreso
contempla otras actividades complementarias como cursos y talleres previos,
conferencias magistrales, paneles de exhibición, visitas de campo y reuniones
técnicas de organizaciones y organismos operadores de agua.
Estará dirigido principalmente
a personas relacionadas con secretarías de medio ambiente nacional y estatal,
comisiones de agua, distritos de riego, industrias, universidades e institutos
de investigación, secretarías de desarrollo económico, barras de abogados
ambientales y usuarios del agua superficial y subterránea.