• Implementado por el Instituto Nacional de Migración, el cual culmina el 25 de agosto. • Apertura 4 módulos en La Paz, Loreto, Cabo San Lucas y San José del Cabo. • El objetivo es garantizar la entrada, tránsito y salida del país de residentes en EUA y Canadá.
Con la representación del
gobernador del Estado, Víctor Manuel Castro Cosío, el subsecretario General de
Gobierno, Isidro Martín Ibarra Morales, asistió al banderazo de arranque del
operativo “Héroes Paisanos Verano 2023”, que implementa el Instituto Nacional
de Migración (INM), en conjunto con más de 40 instituciones de los tres órdenes
de gobierno, a fin de garantizar la entrada, tránsito y salida del país sin
dificultades, de los connacionales que residen legalmente en Estados Unidos y
Canadá.
Ante la presencia del titular de
la oficina de la representación del INM en el Estado, Manuel Salvador Cordero
Esparza, Ibarra Morales, reiteró la voluntad y compromiso de la administración
estatal, de sumarse a este tipo de acciones que tienen como finalidad generar
condiciones de seguridad y bienestar a la población y a quienes visitan Baja
California Sur.
Mencionó que se estará reforzando
la coordinación con la federación para atender este tema y brindar un servicio
de calidad, durante este operativo, para que los paisanos que regresan a México
en este periodo vacacional, ya sea a visitar a la familia o de descanso,
ejerzan y gocen sin mayor contratiempo de sus derechos.
Por su parte, el titular de INM,
Salvador Cordero, señaló que en el caso de BCS, el Instituto apertura 4 módulos
en las ciudades de La Paz, Loreto, Cabo San Lucas y en el aeropuerto de San
José del Cabo, así como un paradero de descanso en el kilómetro 21 de la
carretera transpeninsular en el municipio de La Paz.
Asimismo, se cuenta con la
colaboración de 5 observadores de la sociedad civil y prestadores de servicio,
además, se tiene contemplada la entrega de cinco mil guías paisano, donde
encontrarán información de orientación, indicó Cordero Esparza.
Las autoridades pusieron a
disposición de la ciudadanía, principalmente de los connacionales que viajan a
México desde los países antes mencionados, los números de emergencia 9.1.1.,
denuncia anónima 089 y del Centro de Atención del INM: 800 2018 542 desde
México y 1877 210 9469 desde los Estados Unidos, para brindarles apoyo,
orientación o auxilio, según sea el caso.