• A través de cursos impartidos en centros de salud de colonias urbano- marginadas.
En el marco de las acciones que
lleva a cabo para fomentar los estilos de vida saludable entre las nuevas
generaciones de sudcalifornianos, el programa de Promoción de la Salud de la
Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, impartió un curso sobre alimentación saludable
y accesible a niñas, niños y adolescentes de la colonia Agua Escondida de la
capital del Estado.
Es una actividad que se organizó
en este periodo vacacional, con la finalidad de motivar a las y los menores de
edad para que prioricen el consumo de alimentos que tienen un alto valor
nutricional, pero que además, son apetecibles y costeables para la economía de
familias trabajadoras, señaló la responsable de ese programa, Marizabel Álvarez
Ugalde.
En este foro se presentó el nuevo
modelo del platillo del buen comer que el Grupo Intersectorial de Salud,
Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac), coordinado por el
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE)
desarrolló específicamente para la población mexicana a fin de fortalecer su
bienestar, el cual plantea que el 50% de la ingesta total debe ser frutas y
verduras de temporada.
Es esta interacción con las
niñas, niños y adolescentes, se explicó que ese planteamiento nutricional está
basado en que esos comestibles realizan importantes aportaciones de nutrientes
esenciales que optimizan el funcionamiento del organismo, al tiempo en que, por
ser de temporada y de producción local, resultan más económicos, dijo la
servidora pública al mencionar que las y los menores participaron incluso en la
elaboración de colaciones saludables.
Se enfatizó con ellas y ellos la
importancia de limitar la ingesta de productos ultra procesados que tienen
altos contenidos en grasas y azucares, ya que estos contribuyen a incrementar
el sobrepeso y la obesidad que son factores para desarrollar diversas enfermedades,
en especial cuando no se tiene mayor actividad física. La recomendación que se
subrayó a las niñas, niños y adolescentes es buscar un equilibrio en sus
consumos diarios, para que desde esta etapa de vida fortalezcan el cuidado de
su salud, dijo Álvarez Ugalde al puntualizar que también se sensibilizó a las y
los menores de edad sobre el lavado frecuente de manos y la hidratación
continua con agua simple durante esta temporada de calor.