• Las acciones relacionadas con este proceso, se realizarán con aprobación del Consejo de Vigilancia • Permitirá tener un control de las empresas que brindan este servicio en esa localidad
La Paz, Baja California Sur. -
Dando seguimiento a los acuerdos establecidos en la Mesa Permanente del
Transporte Público, se desarrolló encuentro de trabajo encabezado por el
subsecretario General de Gobierno, Isidro Martín Ibarra Morales, con los
integrantes e invitados especiales de este órgano interinstitucional y el
Consejo de Vigilancia de Los Cabos, donde se abordaron temas relacionados con
la estabilidad y regulación del gremio en ese municipio.
El Subsecretario reconoció el
interés y la voluntad de los tres órdenes de gobierno para atender las
necesidades de regulación del transporte, lo que contribuye a dar certeza a la
actuación gubernamental y a las gestiones que se están realizando
coordinadamente, para que operen conforme a la normatividad, indicó.
“Uno de los principales puntos
abordados, fue la explicación por parte de Informática del Gobierno del Estado,
sobre la operación y uso de la plataforma de este servicio, disponible en el
sitio web: transparenciatransporte.bcs.gob.mx/login, a través del cual se busca
tener un control en el registro de las empresas trasportadoras. Asimismo, se
estableció que todas las acciones relacionadas con este proceso, se llevarán a
cabo con la aprobación del Consejo de Vigilancia, órgano que efectuará un
análisis minucioso de las solicitudes de registro”, señaló.
Se explicó también, dijo, el
procedimiento desde su apertura hasta la generación del código QR, así como los
mecanismos de seguridad implementados en la plataforma, para prevenir el uso
indebido de los códigos. De igual manera, dicho sistema tiene la posibilidad de
perfeccionarse con base a la experiencia en campo y necesidades que se
presenten en la práctica, apuntó.
Por su parte, representantes
de las empresas transportadoras hicieron diversos planteamientos, mismos que
fueron aclarados por el área técnica, en lo relacionado con evitar la
precontratación del servicio, por lo que se requiere que el sistema contemple
este tipo de datos al momento de que se lleve a cabo el registro.
Al tiempo que se resaltó, la
importancia de completar todos los campos de información, para que esto
contribuya a fortalecer el desempeño de los inspectores y que la competencia
sea leal y transparente para quienes brindan estos servicios, a fin de no
afectar a las y los visitantes, ni a la industria turística.
“Reiteramos el compromiso de
las autoridades y actores involucrados en mejorar la regulación y estabilidad
del transporte público en Baja California Sur y Los Cabos, con el objetivo de
brindar un servicio eficiente y seguro a la comunidad”, finalizó Isidro Ibarra.