• Este tipo de espacios son diseñados para estar en contacto con la naturaleza, construyendo un entorno seguro, saludable y sostenible, y promoviendo la biodiversidad y una atmósfera natural.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur. -
Para promover una mayor apropiación social de su campus con fines de
esparcimiento y recreación, así como ayudar al balance climático con más áreas
verdes que utilicen flora regional, la Universidad Autónoma de Baja California
Sur (UABCS) trabaja en un proyecto de implementación de oasis urbanos.
Este tipo de espacios son
diseñados para estar en contacto con la naturaleza, construyendo un entorno
seguro, saludable y sostenible, y promoviendo la biodiversidad y una atmósfera
natural.
Así lo dio a conocer el Dr.
Ricardo Cavieses Núñez, responsable de la Coordinación de Responsabilidad
Social Universitaria y promotor de esta iniciativa, que iniciará con un taller,
programado para el mes de agosto, precisamente para que la comunidad
universitaria conozca sobre este tipo de arquitectura, se familiarice con el
proyecto e, incluso, plantee ideas y dinámicas que se puedan incorporar.
“Lo que queremos primero es
que tengan las bases sobre las características que tienen este tipo de lugares
y, a partir de ahí, crear mobiliario como bancas e infraestructura como
andadores, sombras, jardineras y juegos didácticos, a fin de que nuestra
comunidad se apropie y aproveche cada lugar”.
Además del valor estético de
estos oasis, el Dr. Cavieses resaltó el involucramiento del alumnado interesado
en tener un espacio sostenible y habitable, que al mismo tiempo funcionaría
para la realización de actividades de esparcimiento y acciones comunitarias,
fortaleciendo el sentido de pertenencia y la participación activa en la vida
universitaria.
El responsable de la
Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria detalló que este proyecto
forma parte de un programa más amplio, que es el de Campus Verde, el cual
justamente tiene por objetivo reducir la huella ecológica, al igual que crear
conciencia entre las y los universitarios sobre el cuidado del medio ambiente.
Al proyecto también se han
sumado los programas institucionales de Gestión de Residuos y del Agua para contribuir
a un mejor uso del recurso hídrico y los desechos que se generan, destacando
por otra parte el apoyo de la asociación civil “Urbanería”.