• Participan instituciones integradas a la Red Temática Mexicana de Ingeniería de Software
La Paz, Baja California Sur. -
Representantes académicos de universidades, institutos tecnológicos y centros
de investigación participan en la Escuela de Verano sobre Computación Cuántica
coordinada por la Red Temática Mexicana de Ingeniería de Software (REDMIS) y
que tiene por sede a la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
El evento, que se realiza del
26 al 29 de julio en un formato híbrido, se lleva a cabo para abordar el
impacto social, las nuevas tendencias, avances y retos que existen en el mundo
de la computación cuántica, con objeto de incorporar este conocimiento al
ámbito de la docencia y la investigación.
El acto inaugural fue
presidido por el rector de la máxima casa de estudios de Sudcalifornia, Dr.
Dante Salgado González, quien, al momento de dirigir un mensaje a la audiencia,
reparó en la circunstancia actual en que se encuentra la humanidad de cara a
los vertiginosos avances de la tecnología.
Aseguró que esta situación
merece una reflexión profunda desde la ética, que nos permita dimensionar los
alcances de esta revolución que estamos viviendo y hacer un uso adecuado,
responsable y cuidadoso de todas estas herramientas y dispositivos que tenemos
hoy a nuestro alcance.
Si bien catalogó como
sorprendente el hecho de que en los últimos 20 años a esta generación le toque
presenciar una evolución tecnológica que ha cambiado radicalmente las conductas
y formas de ver el mundo, el rector consideró como un gran desafío usar todos
estos avances para generar mejores condiciones de convivencia, lo cual,
aseguró, sólo se podrá lograr si se pone al ser humano en el centro.
En este sentido, celebró que
la Red Temática Mexicana de Ingeniería de Software celebre un encuentro con
tantas personalidades relacionadas con los sistemas computacionales, para
debatir y reflexionar sobre aquellas circunstancias que nos permitirán seguir
avanzando en este progreso maravilloso que ofrece la tecnología.
En tanto, el Dr. Héctor Pérez
González, catedrático de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y
representante del presidente de la REDMIS, el Dr. José Reyes Juárez Ramírez,
explicó que la Red tuvo sus inicios en 1997, precisamente para alinear los
esfuerzos de personas, investigadores y practicantes de ingeniería de software
en el país.
“La idea era iniciar con las
universidades e identificar sus vocaciones, específicamente en esta área, para
luego alinearlas y detectar las posibilidades de capacitación y de
establecimiento de redes que nos lleven a vincularnos para la investigación de
desarrollo tecnológico”.
En este marco, detalló que la
Escuela de Verano se pensó precisamente para explorar las situaciones de la
computación cuántica en el ámbito de hardware y la parte de las experiencias
que se han tenido en los últimos meses con la inteligencia artificial, en la
búsqueda de aportar conocimiento, hacer conexiones y sinergias que permitan a
las instituciones incorporadas a la REDMIS ser agentes de cambio en la materia.
Como parte del presídium,
también estuvieron como anfitriones la Dra. Alba Gámez Vázquez, secretaria
general y la Mtra. Elvia Aispuro Félix, profesora investigadora y representante
del comité organizador local del evento; así como el Dr. Carlos Pérez Delgado,
invitado especial y catedrático de la Escuela de Computación de la Universidad
de Kent, Inglaterra.