• A través de la Comisión para Prevenir y Erradicar este delito en BCS • En coordinación con organismos internacionales y asociaciones nacionales • El 30 de julio se conmemora este día
Como parte de las actividades
programadas para conmemorar el Día Mundial Contra la Trata de Personas, el
Gobierno del Estado a través de la Comisión para Prevenir y Erradicar este
delito en Baja California Sur, imparte en coordinación con organismos
internacionales y nacionales, una serie de conferencias de manera virtual,
mismas que se se han desarrollado los días 7 y 14 y continuarán el 18, 21 y 28
de julio.
Lo anterior lo dio a conocer la
comisionada estatal, María Isabel Cruz del Toro, quien reiteró el compromiso de
la administración que encabeza Víctor Manuel Castro Cosío, de garantizar el
respeto y ejercicio de los derechos humanos, además de fortalecer las políticas
públicas que permitan prevenir y eliminar las conductas que atentan contra la
dignidad humana.
Señaló que, la fecha en que se
conmemora este día es el 30 de julio, por lo cual se estableció un calendario
de actividades enfocadas a hacer conciencia y sensibilizar a los diferentes
sectores de la sociedad, sobre el impacto que tienen, tanto en las víctimas
como en la comunidad, estos actos que trasgreden la integridad de las personas.
Mencionó que las y los interesados
en participar en las videoconferencias, pueden inscribirse en el enlace
https://forms.gle/cJfEtpsFyD59cw95, así como consultar los temas que se
ofrecerán las fechas antes señaladas, en un horario de 10:00 a 11:30 horas
(hora local), en la página de Facebook: Secretaría General de Gobierno BCS y en
la página web https://sgg.bcs.gob.mx.
Los contenidos que se abordarán
son: trata de personas enfocada en niñas, niños y adolescentes en destinos
turísticos en México, desmantelando la esclavitud: estrategias de prevención de
la trata de personas, trata de personas y tráfico ilícito de migrantes,
víctimas de trata y el enfoque de interseccionalidad.
María Isabel Cruz del Toro,
agradeció y reconoció la coordinación de esfuerzos de la Secretaría de
Gobernación, la Comisión Intersecretarial Contra la Trata de Personas, la
Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en México (UNODC), World
Vision México, A21 Latinoamérica, Organización Internacional para las
Migraciones (OIM) y la Red Binacional de Corazones A.C., para la realización de
estas actividades.