• CNPC realiza recorrido para validar las condiciones de seguridad y habitabilidad en refugios temporales y acciones de mitigación de inundaciones en zonas de riesgo.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.-
Con el propósito de continuar robusteciendo las acciones preventivas y
preparativas entre los tres órdenes de gobierno durante la temporada de lluvias
y huracanes en Baja California Sur, la titular de la Coordinación Nacional de
Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, se reunió con el gobernador del
estado Víctor Manuel Castro Cosío.
En la reunión con los
funcionarios del estado, se enumeraron las acciones que ha desarrollado el
gobierno de Baja California Sur para hacer frente a las emergencias por
huracanes, en las que destaca la integración de 59 brigadas comunitarias en la
entidad, la identificación, supervisión y registro de sitios para instalar
refugios, así como el impulso a programas de prevención de limpieza y desazolve
de arroyos en los 5 municipios del estado.
El gobernador Víctor Manuel
Castro Cosío destacó la coordinación que se ha logrado entre todas las
instancias locales encargadas de auxiliar a la población, y la solidaridad del
Gobierno Federal, y los convocó a “no confiarse, a juntos hacer la tarea de
prevención y atención; porque uniendo voluntades y esfuerzos las dificultades
son menores”, precisó.
Informaron que se han
rehabilitado carreteras y caminos vecinales rurales y se ha trabajado en
coordinación con la Comisión Nacional del Agua para dar mantenimiento a las
presas, diques y estructuras, así como en la vigilancia de sus niveles.
Laura Velázquez, acompañada
del subsecretario de Protección Civil (PC) del estado de BCS, Benjamín García
Meza, recorrió algunos puntos para observar ejemplos de las acciones
preventivas que se han puesto en marcha a fin de garantizar la salvaguarda de
la vida de la población y sus bienes, así como de la infraestructura operativa
de la entidad.
Al respecto, el subsecretario
de PC, García Meza aseguró que ya se han realizado visitas de supervisión a los
sitios donde se desplegarán los albergues, con el objetivo de verificar que
cuentan con la infraestructura básica para atender a la población ante una
situación de emergencia.
Subrayó la importante
participación que tienen la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la
Secretaría de Marina (Semar) durante las emergencias a los sudcalifornianos, ya
que además de ser quienes atienden en la primera línea también resguardan
algunos de los albergues que se instalan.
El subsecretario dijo que se
han sostenido reuniones con las autoridades municipales y federales para
fortalecer las capacidades institucionales, sobre todo en el tema de los
asentamientos en zonas de riesgo que existen. Y subrayó el trabajo de difusión
que se ha implementado para fomentar la autoprotección entre la población.
La coordinadora nacional de
Protección Civil enfatizó las acciones que emprenden en conjunto los tres
órdenes de gobierno, toda vez que reducen la vulnerabilidad física y social de
la población y apuntó que el gobierno de México trabaja permanentemente en las
estrategias del Programa Nacional de Protección Civil en todo el país, con el propósito
de que los mexicanos vivan en lugares más seguros, con la confianza de que ante
cualquier amenaza no están solos.