• Destacan compromiso en temas prioritarios como recursos económicos para inversión de obras de infraestructura y desarrollo portuario, pasando de 53 mdp en 2022 a 106 mdp en 2023.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- “En
la Administración Portuaria Integral se impulsa el desarrollo de Baja
California Sur con innovación y visión de futuro, manteniendo finanzas sanas y
gran sentido de responsabilidad social”, reconoció el gobernador Víctor Manuel
Castro Cosío, al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del Consejo de
Administración 2023.
El Mandatario Estatal destacó
el desempeño del equipo que integra el sistema portuario, el cual trabaja
fuertemente en el impulso del desarrollo y atracción de inversiones, además de
una gestión próspera de los embarcaderos, generando así mayor derrama económica
y fuentes de empleo.
En este sentido, el director
general de la API, Narciso Agúndez Gómez, manifestó que con eficiencia
administrativa y operativa se han logrado sanear las finanzas de API-BCS, con
un superávit de 22%, generando recursos adicionales por 55 mdp en 2022 y de 32
mdp arriba de lo programado de enero a mayo de este año.
Agúndez Gómez, puntualizó que
se están sentando las bases para el desarrollo portuario con amplia visión, con
3 proyectos estratégicos: de Factibilidad del Puerto Industrial-Comercial San
Juan de la Costa, impulso para el arribo de cruceros en Isla Margarita y la
administración de llegada de cruceros en Cabo San Lucas.
El Gobernador tomó protesta
como director de Ingeniería e Infraestructura Portuaria a Insel Chayane Hawer
Hernández, y Gerente de Administración a Carlos Gibert Toledo.
Finalmente, Castro Cosío
resaltó que la recuperación de recursos a través de programas autorizados por
el Consejo permitirá continuar con la modernización de cada una de las
terminales marítimas de la entidad y que los sudcalifornianos vivan mejor con
más oportunidades, destacando lo informado en dicha sesión sobre el compromiso
en temas prioritarios como recursos económicos para inversión de obras de infraestructura
y desarrollo portuario, pasando de 53 mdp en 2022 a 106 mdp en 2023.