• Esto a través de la ruta Loreto – Guadalajara y la ruta La Paz-Monterrey; ambas rutas inician con dos frecuencias semanales que se suman a las rutas como la de La Paz – Guanajuato.
Fotogalería
La Paz, Baja California Sur.- El
gobernador de Baja California Sur (BCS) Víctor Castro Cosío encabezó la
ceremonia inaugural del vuelo Monterrey- La Paz- Monterrey a cargo de la línea
aérea Volaris, el cual tendrá dos frecuencias semanales; jueves y domingo, con
una capacidad para 180 pasajeros, lo que representa aproximadamente 15 mil
turistas al año al destino La Paz.
Esto después de que el pasado
18 de julio el Subsecretario de Turismo Fernando Ojeda Aguilar y la alcaldesa
del municipio Paola Cota Davis, se presentó en el Pueblo Mágico el vuelo
Guadalajara - Loreto, el cual tendrá dos frecuencias semanales, los días martes
y sábado, con una capacidad para 189 pasajeros por vuelo.
En La Paz, ante la presencia
de la titular de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE) en la entidad,
Maribel Collins, la alcaldesa Milena Quiroga, la representante de Volaris,
Neiyarit López, Castro Cosío destacó también el inicio del vuelo directo que
conectará a Guanajuato (en el Bajío) con la capital del estado, la cual tendrá
dos frecuencias semanales; martes y sábado.
“Estamos muy contentos porque
la conectividad aérea en Baja California Sur crece sostenidamente y se abre
hacia la diversificación del mercado nacional, conectándose con nuevos destinos
que sirven como puntos para atraer a más turistas de otras partes de la
República, como en estos casos, rutas que conectan a nuestra capital con
Monterrey, Nuevo León y Guanajuato, Guanajuato”, expresó.
La secretaria de Turismo,
Maribel Collins Sánchez, también agradeció a Volaris por confiar en los
destinos de la entidad, ya que esta empresa ha puesto en operación 6 rutas
directas que conectan a los 3 aeropuertos internacionales con el interior de la
República Mexicana, así como la disposición de continuar evaluando otros
destinos.
Collins Sánchez dio a conocer
que con estas dos nuevas rutas, La Paz recibiría un aproximado de 30 mil
visitantes al año, lo que representaría una derrama económica de unos 120
millones de pesos.
Finalmente el ejecutivo
estatal aseveró que desde la SETUE se continuarán buscando las alianzas
comerciales para que la industria turística de Baja California Sur crezca y se
desarrolle para beneficio de las familias sudcalifornianas.