• De acuerdo con los jóvenes universitarios, la idea parte del deseo por atender una problemática de movilidad, de un sector vulnerable como son las personas que presentan algún grado de discapacidad visual.
La Paz, Baja California Sur.- Un
grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS)
trabajan en un prototipo tecnológico que auxilie a personas con discapacidad
visual a caminar libremente por las calles, mediante la detección de objetos
que estén por arriba de su cintura y representen algún tipo de riesgo.
Bajo el nombre “TOPH”, dicho
dispositivo consiste en unas gafas que cuentan con sensores para medir la
distancia a determinado objeto mediante el uso de ondas ultrasónicas. Además,
se acompaña de una aplicación móvil que indica la zona en la cual se encuentra
la persona, como un tipo de cruce con alto vehicular o semáforo.
Fue desarrollado por José
Antonio Morales, Óscar Gutiérrez, Sergio Sebastián Sánchez y Daylen Soto del
Río, estudiantes adscritos al Departamento Académico de Sistemas
Computacionales, bajo la asesoría del profesor Israel Durán.
De acuerdo con los jóvenes
universitarios, la idea parte del deseo por atender una problemática de
movilidad, de un sector vulnerable como son las personas que presentan algún
grado de discapacidad visual.
A su juicio, muchas veces las
calles resultan poco inclusivas, existen banquetas que se encuentran en mal
estado y muchas veces la propia ciudadanía obstruye el libre tránsito, ya sea
por cuestiones relacionadas con la construcción, la comercialización de
alimentos u otro tipo de tareas que implican colocar algún obstáculo.
Y no obstante que el
transeúnte puede esquivarlas de cierta forma, una persona con discapacidad
visual no, pues sólo pueden detectar la parte del suelo y el relieve con ayuda
del bastón, de allí la intención de pensar en un proyecto que atienda esta parte.
“Desde primer semestre hemos
llevado asignaturas de inicios de programación, electrónica, base de datos,
pero también nos han inculcado a pensar en proyectos de impacto social que
ayuden a la comunidad utilizando las tecnologías. Esto nos llevó a pensar en un
dispositivo que sea inclusivo”, externó José Antonio Morales.
Por su parte, Óscar Gutiérrez
dio a conocer que el proyecto fue presentado en la última edición de
ExpoCiencias La Paz, donde obtuvo el pase directo a la fase estatal por
equipos, lo cual resultó un orgullo para ellos, no sólo por tener la
oportunidad de representar a una institución como la UABCS, sino por crear algo
que en algún momento puede ayudar a personas que verdaderamente lo necesiten.
Finalmente, Daylen Soto
explicó que siguen trabajando en hacer mejoras a TOPH para alcanzar un
resultado mucho más óptimo en cuanto a la estética y su funcionalidad, tanto de
los lentes mismos como de la aplicación que los acompañan.