• A fin de implementar o fortalecer estrategias que reduzcan riesgos para la salud de la población.
La Paz, Baja California Sur. -
Como parte de las acciones que lleva a cabo para proteger el bienestar de la
población, el Gobierno de Baja California Sur estableció este miércoles el
Comando Estatal e Interinstitucional del Sector Salud (CEISS), que tiene entre
sus objetivos evaluar riesgos para la salud a fin de implementar estrategias
que los reduzcan o mitiguen, así como emprender procesos que fortalezcan la
calidad de los servicios proporcionados a las y los pacientes en unidades de
primer y segundo nivel.
Es un organismo en el que
converge la Secretaría de Salud de la entidad, IMSS, ISSSTE, los servicios
médicos de SEDENA y SEMAR, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la
Familia (SEDIF) y la delegación de Cruz Roja, con la perspectiva de reforzar
esa estrecha coordinación que existe entre las instituciones médicas que operan
en nuestra entidad y con esto atender con mayor oportunidad los principales
retos que enfrenta nuestra sociedad en materia de salud, expresó la titular del
ramo, Zazil Flores Aldape.
Durante esta sesión que, en
modalidad a distancia fue presidida por el director de Vinculación y
Seguimiento de la Secretaría de Salud federal, Arturo Chimal Arechavala, con la
representación de la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud, María
Eugenia Lozano torres, Flores Aldape subrayó que las instituciones del sector
salud en Baja California Sur están acostumbradas a trabajar en equipo para dar
una mejor respuesta a las necesidades de la población, como ocurrió en la
pandemia por Covid, pero apuntó que al instituirse este comando se formaliza
esa labor colaborativa.
En esta ceremonia donde
tomaron protesta las y los integrantes del CEISS, dijo que con esto se
reforzará la cooperación de las instituciones en la vigilancia epidemiológica
tanto de enfermedades infecto-contagiosas como de las crónico-degenerativas que
son no transmisibles, con lo que se tendrá un mejor seguimiento de los
padecimientos que más afectan a las y los sudcalifornianos y con esto se podrán
definir mejores estrategias para disminuir su incidencia.
Además se robustecerá el
trabajo para reducir las infecciones nosocomiales (es decir aquellas que
adquiere un paciente durante su estancia en un hospital), así como los
esfuerzos desarrollados para el adecuado uso de antibióticos, antivirales y
otros medicamentos, con la finalidad de reducir la resistencia a los
antimicrobianos, que ocurre cuando las bacterias, los virus, los hongos y los
parásitos dejan de responder a los tratamientos, lo que hace más difícil el
tratamiento de las infecciones y contribuye a la aparición de formas graves de
enfermedades, concluyó.