• BCS es una de las entidades menos pobladas del país, con 798, 447 habitantes; Los Cabos y La Paz, concentran el mayor porcentaje, suman el 80.6% del total estatal.
La Paz, Baja California Sur.- El
49.2 por ciento de la población de Baja California Sur (BCS) son mujeres, es
decir, de las 798 mil 447 personas que habitan la entidad, 392 mil 568
representan este sector, por lo que, desde el Gobierno del Estado que encabeza
Víctor Manuel Castro Cosío, se implementan políticas públicas que se traducen
en acciones y programas en su beneficio, aseguró la encargada del Consejo
Estatal de Población (COESPO), Flor Barrera Escárcega, en el marco de la
conmemoración del Día Mundial de la Población.
Señaló que, para este año, el
tema se centra en lo relacionado con la igualdad de género, con el propósito de
amplificar las voces de las mujeres y niñas, para aprovechar las posibilidades
infinitivas que se tienen para su desarrollo y participación en la vida social,
visualizando el gran potencial y aportación que hacen en los diferentes ámbitos
de la sociedad como la ciencia, la investigación, la política, el deporte, etc.
Mencionó que, en el caso de
Sudcalifornia se vienen impulsando diversas actividades encaminadas al
empoderamiento de la mujer, al reconocimiento y ejercicio de sus derechos, así
como el garantizarles espacios seguros y las mismas oportunidades de
crecimiento tanto en lo individual como en lo colectivo, con una visión
incluyente, de igualdad, respeto y con perspectiva de género.
En este sentido, destacó la
puesta en marcha de la campaña “Párale a la Violencia”, la cual tiene como
objetivo primordial prevenir y erradicar este tipo de conductas en contra de
mujeres, niñas y adolescentes.
Así como los programas de
fomento a la capacitación y autoempleo, lo que permite que jefas de familia
tengan un ingreso que contribuya a la economía familiar.
Además, dijo, de la atención y
servicios que se brindan en áreas prioritarias como vivienda, educación, salud,
cultura, entre otras, con lo que se reitera el compromiso de gobernar para
todas y todos, sin distingos de ninguna índole, contribuyendo así, a crear un
mundo más justo, resiliente y sostenible, puntualizó.
De acuerdo al censo realizado
en 2020, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la
entidad es la segunda menos poblada del país, tan sólo después de Colima, que
tiene poco más de 731 mil habitantes.
Mientras que, Los Cabos y La
Paz, son los municipios que concentran la mayor cantidad, ambos representan el
80.6% del total estatal, con 44 y 36.6%, respectivamente.