• El titular de la SEPADA precisó que, gracias al trabajo conjunto del sector productivo y autoridades, las capturas se han reducido a casi un 10%
La Paz, Baja California Sur.- Con
una inversión superior a los 7 millones de pesos, junto al trabajo de las y los
productores agrícolas, de los organismos auxiliares y de las autoridades de los
tres órdenes de Gobierno, las capturas de mosca de la fruta en la zona norte
del municipio de Los Cabos y al sur del Municipio de La Paz se han reducido a
casi el 10 por ciento de lo que se registraba en septiembre de 2021, destacó el
secretario José Alfredo Bermúdez Beltrán.
En el marco de la gira de
trabajo por el municipio de Los Cabos del gobernador Víctor Manuel Castro
Cosío, dentro de la cual se llevó a cabo un encuentro con la comunidad de San
Bernabé, el titular de la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo
Agropecuario (SEPADA), informó el trabajo desarrollado desde el inicio de la
presente administración estatal para atender los brotes de esta plaga en el sur
de nuestra entidad.
Ante un importante número de
familias, productoras y productores de esa región, reiteró que en septiembre
del 2021 se registraban capturas de más de dos mil moscas adultas y mil 367
larvas, situación que ponía en riesgo el estatus sanitario que hoy permite
exportar la producción agrícola sudcaliforniana a mercados como el
estadounidense, el europeo y el asiático.
Del mismo modo, estableció que
gracias al trabajo de todos los que tienen que ver con este tema y acciones
permanentes que van desde el control mecánico que consiste en recoger y
enterrar fruto caído; el control químico mediante aspersiones de insecticida
biológico y trampas cebo; además de una importante red de trampeo, a la fecha
las capturas de mosca y larva se han reducido en un 90 por ciento.
Bermúdez Beltrán enfatizó que
el objetivo de este Plan Emergente contra la Mosca de la Fruta es que, a
diciembre de este mismo año, registrar cero capturas de mosca adulta y larvas,
esto a fin de estar en condiciones en conservar el estatus sanitario, en
febrero de 2024 cuando visite la entidad la Comisión México-Americana para
llevar a cabo una revisión sobre el tema.
A manera de conclusión,
reiteró el compromiso estatal de no escatimar ningún tipo de recurso para
lograr estos objetivos, ya que la presencia de esta plaga puede afectar no sólo
la producción de frutales como el mango, la naranja y la guayaba, por mencionar
algunos, sino también las hortalizas, situación que debe atenderse de manera
adecuada y oportuna, por tratarse de una región productora de orgánicos.